En medio de intensas negociaciones en el oficialismo para conformar una lista parlamentaria única, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) han decidido retirarse del pacto al no llegar a un acuerdo con los otros siete partidos involucrados. El diputado y ex candidato del FRVS en las primarias oficialistas, Jaime Mulet, anunció que formarán una segunda lista junto a Acción Humanista y otros partidos políticos. Mulet expresó: “vamos a ir en una segunda lista, una lista que apoya con todo también a Jeannette Jara”. Por su parte, el presidente de Acción Humanista y diputado, Tomás Hirsch, explicó que siempre abogaron por una lista única que permitiera la colaboración de todos los partidos del oficialismo en un eventual gobierno de Jeannette Jara. Ante la falta de acuerdo, Hirsch afirmó: “llega un momento en que hay que tomar una decisión”. Ambos líderes políticos coinciden en la posibilidad de obtener buenos resultados en el parlamento respaldando a Jeannette Jara desde sus respectivas listas. La decisión de retirarse del pacto busca fortalecer la candidatura y ampliar el apoyo hacia la mencionada figura política. Fuente: Publimetro
La reciente carta de más de 160 empresarios, que condicionaba el financiamiento político a cambio de unidad, ha generado un impacto en los partidos de derecha de cara a las elecciones de noviembre. A pesar de este llamado a la unidad, no se ha logrado llegar a un consenso para competir en el Congreso como exigían los financistas, lo que ha evidenciado aún más la división y falta de confianza en la oposición. En la carta, dirigida a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, se solicitaba unidad para enfrentar las elecciones: “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”. Los empresarios instaron a los candidatos presidenciales a postergar sus intereses personales y trabajar juntos por un programa y una lista parlamentaria en beneficio de Chile. Sin embargo, esta solicitud no fue acatada en su totalidad, ya que el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribieron su pacto parlamentario ante el Servel sin incluir a Chile Vamos. Johannes Kaiser, abanderado de Libertarios, expresó que “es complejo cuando hay visiones distintas de cómo hacer política, con la cual uno no siempre está de acuerdo”. Por su parte, Sara Concha, presidenta del Partido Social Cristiano, destacó la importancia de trabajar en conjunto para lograr una mayoría en el Congreso Nacional. Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, señaló que aunque se cerraron las puertas para un pacto parlamentario con Chile Vamos, seguirán buscando acuerdos en el Senado. Además, hizo un llamado a Chile Vamos para alcanzar un acuerdo parlamentario con otros partidos de la oposición. Fuente: Publimetro
En medio de intensas negociaciones en el oficialismo para conformar una lista parlamentaria única, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y Acción Humanista (AH) han decidido retirarse del pacto al no llegar a un acuerdo con los otros siete partidos involucrados. El diputado y ex candidato del FRVS en las primarias oficialistas, Jaime Mulet, anunció que formarán una segunda lista junto a Acción Humanista y otros partidos políticos. Mulet expresó: “vamos a ir en una segunda lista, una lista que apoya con todo también a Jeannette Jara”. Por su parte, el presidente de Acción Humanista y diputado, Tomás Hirsch, explicó que siempre abogaron por una lista única que permitiera la colaboración de todos los partidos del oficialismo en un eventual gobierno de Jeannette Jara. Ante la falta de acuerdo, Hirsch afirmó: “llega un momento en que hay que tomar una decisión”. Ambos líderes políticos coinciden en la posibilidad de obtener buenos resultados en el parlamento respaldando a Jeannette Jara desde sus respectivas listas. La decisión de retirarse del pacto busca fortalecer la candidatura y ampliar el apoyo hacia la mencionada figura política. Fuente: Publimetro
La reciente carta de más de 160 empresarios, que condicionaba el financiamiento político a cambio de unidad, ha generado un impacto en los partidos de derecha de cara a las elecciones de noviembre. A pesar de este llamado a la unidad, no se ha logrado llegar a un consenso para competir en el Congreso como exigían los financistas, lo que ha evidenciado aún más la división y falta de confianza en la oposición. En la carta, dirigida a Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser, se solicitaba unidad para enfrentar las elecciones: “Sabemos que sin unidad existe un riesgo enorme de perder una elección que, con inteligencia y coordinación debiera ganarse”. Los empresarios instaron a los candidatos presidenciales a postergar sus intereses personales y trabajar juntos por un programa y una lista parlamentaria en beneficio de Chile. Sin embargo, esta solicitud no fue acatada en su totalidad, ya que el Partido Republicano, el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario inscribieron su pacto parlamentario ante el Servel sin incluir a Chile Vamos. Johannes Kaiser, abanderado de Libertarios, expresó que “es complejo cuando hay visiones distintas de cómo hacer política, con la cual uno no siempre está de acuerdo”. Por su parte, Sara Concha, presidenta del Partido Social Cristiano, destacó la importancia de trabajar en conjunto para lograr una mayoría en el Congreso Nacional. Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, señaló que aunque se cerraron las puertas para un pacto parlamentario con Chile Vamos, seguirán buscando acuerdos en el Senado. Además, hizo un llamado a Chile Vamos para alcanzar un acuerdo parlamentario con otros partidos de la oposición. Fuente: Publimetro