En el último debate presidencial, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara , cuestionó duramente las propuestas del diputado Johannes Kaiser (PNL), quien ha planteado la posibilidad de indultar a los condenados por violaciones a los derechos humanos recluidos en Punta Peuco y someter a plebiscito los beneficios otorgados a exonerados políticos. Además, emplazó a Kast a entregar una respuesta clara sobre su postura, tras evadir el tema. En una conversación previa con Tele13 Radio, Kaiser afirmó que, de llegar a La Moneda, impulsará una consulta nacional “para que el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente”. También expresó su disposición a indultar al exmilitar Miguel Krassnoff y otros condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Ante estas declaraciones, Jara respondió con firmeza. Al ingresar al debate presidencial, afirmó que “hay que combatir el crimen organizado, que en Chile tortura, mata gente y la hace desaparecer, y no es muy distinto —sino casi igual— a lo que hicieron los criminales que están condenados en Punta Peuco, entre ellos Krassnoff”, según informó T13. La exministra del Trabajo subrayó que “él no solo recibió órdenes, sino que también actuó por mano propia”, añadiendo que la lucha contra el crimen debe aplicarse “con mano firme para todos, no solo con los que piensan distinto”. Jara también criticó la instrumentalización política de la justicia: “Hay una tremenda confusión del rol de cada poder del Estado. En Chile hace mucho tiempo hay un Poder Judicial, y respetar sus fallos es algo que todos los candidatos a la Presidencia debiéramos tener claro”, sentenció. Asimismo, enfatizó que “la justicia no puede ser usada para hacer campañas electorales”, y calificó a los internos de Punta Peuco como “delincuentes y de lesa humanidad”. Durante el debate, la candidata volvió sobre el tema y apuntó directamente contra José Antonio Kast, acusándolo de evadir sistemáticamente su postura frente a los crímenes cometidos en dictadura. Esto, luego de que el candidato fuera consultado sobre qué pasaría con Punta Peuco en caso de llegar a La Moneda. El republicano respondió que “voy a actuar, pero no a instancias de un Presidente que ha llevado a este país a un fracaso total, porque este Presidente, el señor Boric ha instalado estos temas precisamente para que no hablemos de los temas de futuro, de los dolores de Chile hoy día a los cuales él nos llevó“. Ante la evasión, Jara fue directa: “Se han dado cuenta que cuando se le pregunta a Kast sobre un tema siempre evade. Yo creo que eso no sirve para ser presidente de Chile”, dijo. Finalmente, Jara sostuvo que tener mano dura significa no amnistiar a quienes violaron los derechos humanos: “Los que hicieron desaparecer chilenos, torturaron y violaron no son solo el Tren de Aragua. También son los delincuentes que están presos en Punta Peuco. Eso es tener mano dura de verdad, no amnistiarlos. Lo demás es puro humo”, concluyó. Una publicación compartida de Piensa Prensa (@piensaprensa_ig) Fuente: Publimetro
Durante el debate presidencial de Anatel, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara , abordó el tenso episodio diplomático que protagonizó el Presidente Gabriel Boric durante el cambio de mando en Bolivia, cuando no se levantó para saludar al mandatario argentino, Javier Milei. El gesto, ampliamente difundido en redes sociales, generó críticas desde diversos sectores políticos y abrió un nuevo flanco de debate sobre el estilo y las formas del Jefe de Estado chileno. El incidente ocurrió el pasado sábado, durante la ceremonia de asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz. Cuando Milei ingresó al recinto con algunos minutos de retraso, Boric permaneció sentado, mientras otros líderes regionales se pusieron de pie para saludarlo. Las imágenes rápidamente se viralizaron y fueron interpretadas por algunos como una señal de desdén hacia el mandatario argentino, con quien el Presidente chileno ha mantenido una relación marcada por diferencias ideológicas y declaraciones cruzadas. Consultada sobre el hecho, Jara fue clara al marcar distancia del actuar del Mandatario. “No es mi estilo, somos personas distintas, venimos además de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos en común, pero eso no significa que seamos idénticos”, señaló la exministra del Trabajo. Ante la pregunta directa sobre si ella se habría levantado a saludar a Milei, la candidata no dudó en responder: “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente. No es mi estilo, una vez más”. Fuente: Publimetro
El próximo domingo 26 de octubre a las 20:00 horas, Canal 13 transmitirá el debate presidencial que reunirá a los ocho candidatos que aspiran a liderar el país en los próximos cuatro años. PUBLICIDAD Conocido como El debate, este foro presidencial será emitido por Canal 13, T13 en Vivo, 13Go y Tele13 Radio, a solo 21 días de las elecciones. Soledad Onetto e Iván Valenzuela serán los conductores del evento, bajo la dirección de Prensa y la Gerencia de Producción de la estación. En las instalaciones de Inés Matte Urrejola 0848 se darán cita Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls. Reafirmando nuestro compromiso con la democracia y convencidos del poder que otorga la buena información, organizamos este debate para que los electores puedan escuchar y ver a los candidatos en un debate de ideas y propuestas para el siguiente período presidencial, expresó Claudio Villavicencio, director del departamento de prensa de Canal 13. El formato de El debate constará de tres bloques que permitirán a los candidatos exponer sus propuestas e ideas, responder preguntas de los periodistas moderadores e incluso confrontarse entre ellos para defender sus posturas. La última encuesta Cadem publicada el pasado domingo 21 de septiembre, muestra que en la primera vuelta electoral, la candidata del oficialismo Jeannette Jara lidera con un 26%, seguida por José Antonio Kast con un 24%, quien ha descendido 6 puntos en dos meses. Evelyn Matthei cuenta con un 16% (-2pts); Franco Parisi con un 11%; Johannes Kaiser con un 9% (+1pto); Harold Mayne-Nicholls con un 5% (+2pts); Marco Enríquez-Ominami con un 1%; y finalmente, Eduardo Artés con un 1%. Mientras que el 7% restante no votaría, no sabe o no responde. Fuente: Publimetro
En el último debate presidencial, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara , cuestionó duramente las propuestas del diputado Johannes Kaiser (PNL), quien ha planteado la posibilidad de indultar a los condenados por violaciones a los derechos humanos recluidos en Punta Peuco y someter a plebiscito los beneficios otorgados a exonerados políticos. Además, emplazó a Kast a entregar una respuesta clara sobre su postura, tras evadir el tema. En una conversación previa con Tele13 Radio, Kaiser afirmó que, de llegar a La Moneda, impulsará una consulta nacional “para que el pueblo de Chile decida si quiere continuar con esto de los exonerados, falsos exonerados, seguir pagando indemnizaciones eternamente”. También expresó su disposición a indultar al exmilitar Miguel Krassnoff y otros condenados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Ante estas declaraciones, Jara respondió con firmeza. Al ingresar al debate presidencial, afirmó que “hay que combatir el crimen organizado, que en Chile tortura, mata gente y la hace desaparecer, y no es muy distinto —sino casi igual— a lo que hicieron los criminales que están condenados en Punta Peuco, entre ellos Krassnoff”, según informó T13. La exministra del Trabajo subrayó que “él no solo recibió órdenes, sino que también actuó por mano propia”, añadiendo que la lucha contra el crimen debe aplicarse “con mano firme para todos, no solo con los que piensan distinto”. Jara también criticó la instrumentalización política de la justicia: “Hay una tremenda confusión del rol de cada poder del Estado. En Chile hace mucho tiempo hay un Poder Judicial, y respetar sus fallos es algo que todos los candidatos a la Presidencia debiéramos tener claro”, sentenció. Asimismo, enfatizó que “la justicia no puede ser usada para hacer campañas electorales”, y calificó a los internos de Punta Peuco como “delincuentes y de lesa humanidad”. Durante el debate, la candidata volvió sobre el tema y apuntó directamente contra José Antonio Kast, acusándolo de evadir sistemáticamente su postura frente a los crímenes cometidos en dictadura. Esto, luego de que el candidato fuera consultado sobre qué pasaría con Punta Peuco en caso de llegar a La Moneda. El republicano respondió que “voy a actuar, pero no a instancias de un Presidente que ha llevado a este país a un fracaso total, porque este Presidente, el señor Boric ha instalado estos temas precisamente para que no hablemos de los temas de futuro, de los dolores de Chile hoy día a los cuales él nos llevó“. Ante la evasión, Jara fue directa: “Se han dado cuenta que cuando se le pregunta a Kast sobre un tema siempre evade. Yo creo que eso no sirve para ser presidente de Chile”, dijo. Finalmente, Jara sostuvo que tener mano dura significa no amnistiar a quienes violaron los derechos humanos: “Los que hicieron desaparecer chilenos, torturaron y violaron no son solo el Tren de Aragua. También son los delincuentes que están presos en Punta Peuco. Eso es tener mano dura de verdad, no amnistiarlos. Lo demás es puro humo”, concluyó. Una publicación compartida de Piensa Prensa (@piensaprensa_ig) Fuente: Publimetro
Durante el debate presidencial de Anatel, la candidata del oficialismo, Jeannette Jara , abordó el tenso episodio diplomático que protagonizó el Presidente Gabriel Boric durante el cambio de mando en Bolivia, cuando no se levantó para saludar al mandatario argentino, Javier Milei. El gesto, ampliamente difundido en redes sociales, generó críticas desde diversos sectores políticos y abrió un nuevo flanco de debate sobre el estilo y las formas del Jefe de Estado chileno. El incidente ocurrió el pasado sábado, durante la ceremonia de asunción del presidente boliviano Rodrigo Paz. Cuando Milei ingresó al recinto con algunos minutos de retraso, Boric permaneció sentado, mientras otros líderes regionales se pusieron de pie para saludarlo. Las imágenes rápidamente se viralizaron y fueron interpretadas por algunos como una señal de desdén hacia el mandatario argentino, con quien el Presidente chileno ha mantenido una relación marcada por diferencias ideológicas y declaraciones cruzadas. Consultada sobre el hecho, Jara fue clara al marcar distancia del actuar del Mandatario. “No es mi estilo, somos personas distintas, venimos además de tradiciones políticas distintas y en algunas cosas pensamos en común, pero eso no significa que seamos idénticos”, señaló la exministra del Trabajo. Ante la pregunta directa sobre si ella se habría levantado a saludar a Milei, la candidata no dudó en responder: “Yo lo habría saludado de pie, evidentemente. No es mi estilo, una vez más”. Fuente: Publimetro
El próximo domingo 26 de octubre a las 20:00 horas, Canal 13 transmitirá el debate presidencial que reunirá a los ocho candidatos que aspiran a liderar el país en los próximos cuatro años. PUBLICIDAD Conocido como El debate, este foro presidencial será emitido por Canal 13, T13 en Vivo, 13Go y Tele13 Radio, a solo 21 días de las elecciones. Soledad Onetto e Iván Valenzuela serán los conductores del evento, bajo la dirección de Prensa y la Gerencia de Producción de la estación. En las instalaciones de Inés Matte Urrejola 0848 se darán cita Franco Parisi, Jeannette Jara, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés, Evelyn Matthei y Harold Mayne-Nicholls. Reafirmando nuestro compromiso con la democracia y convencidos del poder que otorga la buena información, organizamos este debate para que los electores puedan escuchar y ver a los candidatos en un debate de ideas y propuestas para el siguiente período presidencial, expresó Claudio Villavicencio, director del departamento de prensa de Canal 13. El formato de El debate constará de tres bloques que permitirán a los candidatos exponer sus propuestas e ideas, responder preguntas de los periodistas moderadores e incluso confrontarse entre ellos para defender sus posturas. La última encuesta Cadem publicada el pasado domingo 21 de septiembre, muestra que en la primera vuelta electoral, la candidata del oficialismo Jeannette Jara lidera con un 26%, seguida por José Antonio Kast con un 24%, quien ha descendido 6 puntos en dos meses. Evelyn Matthei cuenta con un 16% (-2pts); Franco Parisi con un 11%; Johannes Kaiser con un 9% (+1pto); Harold Mayne-Nicholls con un 5% (+2pts); Marco Enríquez-Ominami con un 1%; y finalmente, Eduardo Artés con un 1%. Mientras que el 7% restante no votaría, no sabe o no responde. Fuente: Publimetro