La contralora general de la República, Dorothy Pérez , participó en Enade 2025, donde abordó el tema del escándalo de las licencias médicas. PUBLICIDAD En su discurso, Pérez mencionó que se están llevando a cabo 8 mil sumarios por el uso indebido de licencias médicas. Estamos bastante acogotados con los sumarios, expresó al respecto. Ante la audiencia empresarial, Dorothy Pérez no solo presentó cifras, sino que también destacó el rol fiscalizador de la Contraloría General de la República. En este contexto, resaltó los avances del organismo, como la implementación de los Consolidados de Información Circularizada (CIC), herramienta que reveló que 25 mil funcionarios públicos habían salido del país mientras justificaban su ausencia laboral con licencias médicas. En relación a esta controversia, Pérez señaló: El punto es que todas estas personas estaban justificando su ausencia para cumplir su función pública, remunerada con fondos públicos. Tenemos la obligación de cumplir una labor para toda la ciudadanía y estábamos ausentes de cumplir esa labor por estar viajando. Como parte de los hallazgos de la labor fiscalizadora, la contralora detalló diversas irregularidades encontradas, como observaciones en las listas de espera del sistema público de salud, deficiencias en la destrucción de drogas, incumplimientos en los permisos de porte y tenencia de armas, falencias en el control migratorio y obras públicas paralizadas debido a problemas depermisología. Pérez también informó sobre la identificación de 704 permisos de obras públicas sin respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, así como retrasos de hasta 878 días en la aprobación de dichos trámites. La función pública es muy valiosa, pero debemos recordar que detrás de cada trámite hay personas, familias, empleos y desarrollo económico que puede beneficiar a todo el país. Es importante tener esa perspectiva, enfatizó la contralora durante su intervención. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República informó este viernes 12 de septiembre que ha detectado a otros 10.805 funcionarios públicos que salieron fuera de Chile estando con licencia médica. Según el organismo fiscalizador, esta nueva cifra se suma a los 25 mil casos reportados en mayo pasado y podría implicar el uso irregular de 15.257 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, donde el 76% corresponde a Fonasa y el 24% a Isapres. En un informe comprometido por la contralora Dorothy Pérez ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados en junio, se reveló que los titulares de las licencias habrían realizado en total 26.606 viajes al extranjero. De estos funcionarios, 67 registran entre 16 y 30 entradas y/o salidas, mientras que 30 tienen más de 30 movimientos. Además, se destaca que los viajes al extranjero se concentraron principalmente en el último trimestre de los años mencionados, es decir, entre octubre y diciembre. Los servicios a los que pertenecen los funcionarios que incumplieron su periodo de reposo corresponden a 442 entidades públicas regionales, donde el 67% son servicios de salud y hospitales, un 15% son Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), un 11% son municipalidades, corporaciones y direcciones municipales, un 4% son establecimientos educacionales, y un 3% son otros tipos de servicios. Entre los servicios destacados se encuentran el Servicio de Salud Magallanes (1.258 licencias), SLEP Chinchorro (1.065 licencias), Servicio de Salud del Reloncaví (780 licencias), Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (692 licencias), Dirección Servicio de Salud Aysén (553 licencias) y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (517 licencias). La Contraloría indicó que esta información será enviada a cada servicio, así como a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para tomar las acciones correspondientes. 📊 NUEVO CIC | Revisa nuestro decimosexto Consolidado de Información Circularizada, que revela que otros 10 mil funcionarios públicos de servicios con presencia regional viajaron al extranjero durante licencia médica. 👉🏼Ver CIC acá: https://t.co/o1PUvpLNJn pic.twitter.com/c5Yms80ggr Fuente: Publimetro
La Contraloría reveló este martes un nuevo caso de mal uso de licencias médicas en Chile, donde 13.286 funcionarios públicos fueron descubiertos asistiendo a casinos durante su ausencia laboral por motivos de salud en el período 2023-2024. Estas irregularidades fueron expuestas en el último Consolidado de Información Circularizada (CIC) del organismo, que cruzó datos proporcionados por la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Según el informe, se otorgaron un total de 5.235.890 licencias médicas a servidores públicos durante el período analizado, mientras que la SCJ informó que hubo 218.372 ingresos de funcionarios del Estado a casinos en ese lapso. Las 13.286 personas bajo investigación presentaron un total de 14.599 licencias médicas, y se identificó que 1.486 de ellos viajaron fuera del país mientras estaban con permiso laboral por motivos de salud en mayo pasado. El análisis realizado por la Contraloría reveló que se registraron 14.923 asistencias a casinos con el mal uso de licencias, siendo los recintos ubicados en O’Higgins, Biobío y Valparaíso los más visitados. Las licencias médicas cuyos titulares no respetaron el periodo de reposo se distribuyen en 799 entidades, destacando las municipalidades con un 30% y hospitales y servicios de salud con un 29%. Entre las entidades con mayor incidencia se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra, Servicio de Salud de Concepción, Servicio de Salud de O’Higgins, Corporación Nacional del Cobre y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. La Contraloría anunció que notificará a las instituciones mencionadas para iniciar procedimientos disciplinarios correspondientes, y enviará los antecedentes a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Además, la información fue remitida al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Fuente: Meganoticias
La contralora general de la República, Dorothy Pérez , participó en Enade 2025, donde abordó el tema del escándalo de las licencias médicas. PUBLICIDAD En su discurso, Pérez mencionó que se están llevando a cabo 8 mil sumarios por el uso indebido de licencias médicas. Estamos bastante acogotados con los sumarios, expresó al respecto. Ante la audiencia empresarial, Dorothy Pérez no solo presentó cifras, sino que también destacó el rol fiscalizador de la Contraloría General de la República. En este contexto, resaltó los avances del organismo, como la implementación de los Consolidados de Información Circularizada (CIC), herramienta que reveló que 25 mil funcionarios públicos habían salido del país mientras justificaban su ausencia laboral con licencias médicas. En relación a esta controversia, Pérez señaló: El punto es que todas estas personas estaban justificando su ausencia para cumplir su función pública, remunerada con fondos públicos. Tenemos la obligación de cumplir una labor para toda la ciudadanía y estábamos ausentes de cumplir esa labor por estar viajando. Como parte de los hallazgos de la labor fiscalizadora, la contralora detalló diversas irregularidades encontradas, como observaciones en las listas de espera del sistema público de salud, deficiencias en la destrucción de drogas, incumplimientos en los permisos de porte y tenencia de armas, falencias en el control migratorio y obras públicas paralizadas debido a problemas depermisología. Pérez también informó sobre la identificación de 704 permisos de obras públicas sin respuesta por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, así como retrasos de hasta 878 días en la aprobación de dichos trámites. La función pública es muy valiosa, pero debemos recordar que detrás de cada trámite hay personas, familias, empleos y desarrollo económico que puede beneficiar a todo el país. Es importante tener esa perspectiva, enfatizó la contralora durante su intervención. Fuente: Publimetro
La Contraloría General de la República informó este viernes 12 de septiembre que ha detectado a otros 10.805 funcionarios públicos que salieron fuera de Chile estando con licencia médica. Según el organismo fiscalizador, esta nueva cifra se suma a los 25 mil casos reportados en mayo pasado y podría implicar el uso irregular de 15.257 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024, donde el 76% corresponde a Fonasa y el 24% a Isapres. En un informe comprometido por la contralora Dorothy Pérez ante la comisión de Salud de la Cámara de Diputados en junio, se reveló que los titulares de las licencias habrían realizado en total 26.606 viajes al extranjero. De estos funcionarios, 67 registran entre 16 y 30 entradas y/o salidas, mientras que 30 tienen más de 30 movimientos. Además, se destaca que los viajes al extranjero se concentraron principalmente en el último trimestre de los años mencionados, es decir, entre octubre y diciembre. Los servicios a los que pertenecen los funcionarios que incumplieron su periodo de reposo corresponden a 442 entidades públicas regionales, donde el 67% son servicios de salud y hospitales, un 15% son Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), un 11% son municipalidades, corporaciones y direcciones municipales, un 4% son establecimientos educacionales, y un 3% son otros tipos de servicios. Entre los servicios destacados se encuentran el Servicio de Salud Magallanes (1.258 licencias), SLEP Chinchorro (1.065 licencias), Servicio de Salud del Reloncaví (780 licencias), Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (692 licencias), Dirección Servicio de Salud Aysén (553 licencias) y Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (517 licencias). La Contraloría indicó que esta información será enviada a cada servicio, así como a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso), el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) para tomar las acciones correspondientes. 📊 NUEVO CIC | Revisa nuestro decimosexto Consolidado de Información Circularizada, que revela que otros 10 mil funcionarios públicos de servicios con presencia regional viajaron al extranjero durante licencia médica. 👉🏼Ver CIC acá: https://t.co/o1PUvpLNJn pic.twitter.com/c5Yms80ggr Fuente: Publimetro
La Contraloría reveló este martes un nuevo caso de mal uso de licencias médicas en Chile, donde 13.286 funcionarios públicos fueron descubiertos asistiendo a casinos durante su ausencia laboral por motivos de salud en el período 2023-2024. Estas irregularidades fueron expuestas en el último Consolidado de Información Circularizada (CIC) del organismo, que cruzó datos proporcionados por la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO) y la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ). Según el informe, se otorgaron un total de 5.235.890 licencias médicas a servidores públicos durante el período analizado, mientras que la SCJ informó que hubo 218.372 ingresos de funcionarios del Estado a casinos en ese lapso. Las 13.286 personas bajo investigación presentaron un total de 14.599 licencias médicas, y se identificó que 1.486 de ellos viajaron fuera del país mientras estaban con permiso laboral por motivos de salud en mayo pasado. El análisis realizado por la Contraloría reveló que se registraron 14.923 asistencias a casinos con el mal uso de licencias, siendo los recintos ubicados en O’Higgins, Biobío y Valparaíso los más visitados. Las licencias médicas cuyos titulares no respetaron el periodo de reposo se distribuyen en 799 entidades, destacando las municipalidades con un 30% y hospitales y servicios de salud con un 29%. Entre las entidades con mayor incidencia se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Fundación Integra, Servicio de Salud de Concepción, Servicio de Salud de O’Higgins, Corporación Nacional del Cobre y el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota. La Contraloría anunció que notificará a las instituciones mencionadas para iniciar procedimientos disciplinarios correspondientes, y enviará los antecedentes a la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y a la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO). Además, la información fue remitida al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado. Fuente: Meganoticias