El equipo femenino de fútbol de Chile se prepara para tomar el protagonismo y cambiar la historia de las selecciones chilenas, luego de un año difícil para el fútbol masculino. Tras el fracaso en las eliminatorias del Mundial 2026 y el bajo rendimiento de la Sub 20 en el torneo realizado en Chile, las miradas se centran ahora en la Roja femenina. Con una destacada participación en la Copa América 2025 y el regreso de Christiane Endler después de dos años de ausencia, la selección femenina debutará este viernes en la Liga de las Naciones Femenina. Este torneo otorgará dos cupos directos para el Mundial 2027, marcando un cambio en el proceso clasificatorio que solía realizarse a través de la Copa América. En esta nueva competencia, nueve selecciones sudamericanas se enfrentarán en un formato todos contra todos a lo largo de nueve fechas. Dos equipos obtendrán pases directos al Mundial, mientras que otros dos disputarán un repechaje internacional. Brasil ya tiene asegurada su participación al ser sede del Mundial 2027. El primer partido de la Roja femenina será contra Venezuela este viernes a las 18 horas en el Estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare. Posteriormente, el equipo chileno se enfrentará a Bolivia el martes 28 de octubre a las 18 horas en Rancagua, ciudad que será sede de Chile durante este torneo. Ambos encuentros serán transmitidos por Chilevisión y sus plataformas de streaming, brindando a los aficionados la oportunidad de seguir de cerca el desempeño del equipo nacional femenino en esta importante competencia. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile se encuentra a punto de disputar el partido de vuelta contra Alianza Lima en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana, sin embargo, la polémica serie de octavos de final contra Independiente de Avellanada sigue dando que hablar con nuevas sanciones en contra del equipo azul. Según informa Bío-Bío Chile, la Conmebol ha impuesto cinco multas económicas al club azul, cada una por un monto de cinco mil dólares, junto con dos advertencias oficiales. Estas sanciones serán descontadas directamente de los ingresos que el club recibiría por derechos televisivos y patrocinios relacionados con el torneo. Las multas se deben a deficiencias en la organización del evento, donde se determinó que la Universidad de Chile infringió normativas reglamentarias establecidas por la Conmebol para competencias continentales. Entre las faltas señaladas se encuentra el sistema de iluminación artificial durante el partido y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de hospitalidad para los patrocinadores del certamen. Además, se han formulado cargos por irregularidades en las entrevistas posteriores al partido y por la instalación de banderas de gran tamaño por parte de la hinchada, incumpliendo la normativa que establece una altura máxima de un metro y medio para las banderas dentro del estadio. La resolución también hace referencia al Código Disciplinario de la Conmebol, citando principios que prohíben el uso de eventos deportivos para realizar manifestaciones ajenas al ámbito futbolístico. Es importante recordar que Universidad de Chile ya había sido sancionada anteriormente por incidentes graves durante el partido de vuelta en Avellaneda, lo que resultó en siete partidos como local a puertas cerradas y siete partidos como visitante sin presencia de su hinchada, generando un impacto económico significativo para el club. Fuente: Publimetro Deportes
El partido entre Alianza Lima y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana se calienta antes de jugarse un solo minuto. PUBLICIDAD Con la ausencia de la hinchada de la “U” por una sanción de CONMEBOL, la barra peruana no tuvo piedad y mostró a los azules las consecuencias de sus actos. La provocación no fue menor: un mensaje directo y sin filtro que busca tocar la fibra más sensible de la afición chilena. En el Estadio Alejandro Villanueva, conocido como “Matute”, se desplegó un enorme lienzo con la frase lapidaria: “Sudamérica te vio correr”, una provocación pública que alude a los violentos incidentes protagonizados por la fanaticada chilena contra los hinchas de Independiente de Avellaneda en la fase anterior del torneo. La burla se hace aún más dura al considerar que ese acto de violencia fue precisamente lo que les costó a los chilenos la oportunidad de acompañar a su equipo en este crucial encuentro, un castigo que se extiende a catorce partidos internacionales. El mensaje de la hinchada aliancista se hizo viral de inmediato, inundó las redes sociales y desató una ola de comentarios entre los seguidores de la “U”. La imagen del lienzo es la prueba de una rivalidad que va más allá del futbol; Alianza Lima usó la polémica para calentar la previa y dejar claro que no olvidan los cruces anteriores, demostrando que la batalla ya comenzó fuera de la cancha. Este gesto, si bien puede ser visto como una simple provocación, es un recordatorio del costo de la violencia en el futbol. Lo que era un problema con el público argentino se convirtió en una complicación con los peruanos, quienes no perdieron la oportunidad de recordar a los chilenos la dura realidad de su castigo. Con el balón aún por rodar, el primer round ya se jugó fuera de la cancha. Fuente: Publimetro Deportes
La última actualización del ranking mundial de la FIFA trae consigo un panorama de estancamiento para la Selección de Chile. PUBLICIDAD Mientras las potencias del fútbol mundial protagonizan movimientos notables en la tabla, la Roja se mantiene en el puesto 57, una posición que refleja las dificultades recientes del equipo. A nivel sudamericano, este resultado la deja como la novena Selección de la Conmebol, solo por encima de Bolivia. El estancamiento de Chile contrasta drásticamente con los grandes cambios en la cima del ranking; España escaló al primer lugar, desplazó a Argentina al tercer puesto y a Francia al segundo. Este movimiento en el podio se debe a los resultados positivos de España en sus últimos partidos; más abajo, Portugal subió al quinto lugar y Brasil cayó al sexto. Incluso Alemania sufrió un descenso significativo, saliendo del Top 10 para ubicarse en el puesto 12. Aunque el ranking de la FIFA es solo una fotografía del momento, para Chile representa una señal de que el trabajo de la Selección no ha logrado los resultados esperados para ascender de manera significativa. La estabilidad en el puesto 57 indica que los puntos obtenidos no fueron suficientes para competir con los equipos que están en la parte alta de la tabla. A pesar de la intensa competencia en las Eliminatorias, el equipo no logró destacar lo suficiente como para mejorar su clasificación. PUBLICIDAD La posición de Chile en el ranking es un claro indicativo de la brecha que aún existe entre la Roja y las Selecciones de élite; Mientras países de Conmebol como Colombia (13) y Uruguay (15) se mantienen cerca del Top 10, Chile se encuentra en una posición más modesta. La afición espera que la Roja pueda encontrar la forma de revertir esta situación en los próximos encuentros, buscando no solo mejores resultados, sino también un estilo de juego que la impulse de vuelta a los primeros planos del fútbol mundial. El desafío de la Selección chilena sigue siendo el mismo: escalar posiciones y demostrar que tiene lo necesario para competir con los mejores. Fuente: Publimetro Deportes
Tras el fallo de la Conmebol por los incidentes violentos en el Estadio Libertadores de América, que resultaron en la descalificación de Independiente de Avellaneda de la Copa Sudamericana, el equipo argentino emitió un contundente mensaje en respuesta. “Estamos hoy reunidos como equipo, atravesando al igual que nuestros hinchas el mismo sentimiento de dolor e injusticia. En medio de la tristeza e impotencia, no es fácil expresarnos, así como tampoco es fácil poner en palabras todo lo que nos tocó vivir en el transcurso de estos días y lo que sentimos con la resolución final”, expresaron inicialmente. En relación a los hechos, manifestaron: “Injusticia: es el sentimiento que nos invade, porque no tuvimos la posibilidad de disputar la clasificación dentro de un campo de juego, sino que nos toca ver y sentir cómo un grupo de hinchas visitantes que vinieron a nuestro estadio con la clara intención de agredir a nuestra gente, hoy seguramente estén festejando que sus actos de violencia le dan como resultado la clasificación a su equipo”. El plantel también señaló la falta de acción durante el partido: “Sin dudas esto es peligroso para el fútbol, un deporte que fomenta la competencia sana, limpia y que trata de ser un espectáculo familiar. Nosotros mismos, dentro de la cancha y durante largo rato, insistimos a las autoridades del partido que lo suspendieran y tomaran acción, porque todo se estaba descontrolando, pero no tuvimos respuestas ni hubo accionar hacia ese pedido: solo se extendió todo en el tiempo, lo que terminó acrecentando más el grado de violencia, desesperación e inseguridad en las tribunas”. Además, reconocieron su frustración al no poder evitar los acontecimientos: “Nos da impotencia saber que desde nuestro lugar de jugadores, hicimos, insistimos, y en el mismo campo de juego buscamos la forma de que esto se controlara a tiempo; no sucedió así y hoy el único eliminado es Independiente por haber sido el equipo organizador del partido”. En cuanto a posibles soluciones justas, expresaron: “Creemos que había un camino posible para impartir justicia: mismo castigo, incluyendo la descalificación para ambos o disputando dentro del campo de juego los 45 minutos restantes”. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad y solidaridad entre clubes argentinos: “Es por eso que queremos pedir a los clubes argentinos y sus jugadores el apoyo que algún día podrán necesitar. Los que creen que hubo un solo ganador están totalmente equivocados. Acá perdió el fútbol”. En una última reflexión dirigida a la familia del club Independiente, instaron a reconstruirse juntos: “Cada uno tiene un rol en esta reconstrucción. Este club es nuestra casa y la tenemos que cuidar entre todos. Cuando estamos unidos, somos más fuertes”. El plantel profesional cerró su mensaje con gratitud: “De parte de todo el plantel profesional de Independiente, agradecemos mucho este espacio para poder expresarnos. Gracias”. Una publicación compartida por Diego Tarzia (@dieguitotarzia) Fuente: Publimetro Deportes
El equipo femenino de fútbol de Chile se prepara para tomar el protagonismo y cambiar la historia de las selecciones chilenas, luego de un año difícil para el fútbol masculino. Tras el fracaso en las eliminatorias del Mundial 2026 y el bajo rendimiento de la Sub 20 en el torneo realizado en Chile, las miradas se centran ahora en la Roja femenina. Con una destacada participación en la Copa América 2025 y el regreso de Christiane Endler después de dos años de ausencia, la selección femenina debutará este viernes en la Liga de las Naciones Femenina. Este torneo otorgará dos cupos directos para el Mundial 2027, marcando un cambio en el proceso clasificatorio que solía realizarse a través de la Copa América. En esta nueva competencia, nueve selecciones sudamericanas se enfrentarán en un formato todos contra todos a lo largo de nueve fechas. Dos equipos obtendrán pases directos al Mundial, mientras que otros dos disputarán un repechaje internacional. Brasil ya tiene asegurada su participación al ser sede del Mundial 2027. El primer partido de la Roja femenina será contra Venezuela este viernes a las 18 horas en el Estadio Metropolitano de Lara, en Cabudare. Posteriormente, el equipo chileno se enfrentará a Bolivia el martes 28 de octubre a las 18 horas en Rancagua, ciudad que será sede de Chile durante este torneo. Ambos encuentros serán transmitidos por Chilevisión y sus plataformas de streaming, brindando a los aficionados la oportunidad de seguir de cerca el desempeño del equipo nacional femenino en esta importante competencia. Fuente: Publimetro Deportes
La Universidad de Chile se encuentra a punto de disputar el partido de vuelta contra Alianza Lima en busca de un lugar en las semifinales de la Copa Sudamericana, sin embargo, la polémica serie de octavos de final contra Independiente de Avellanada sigue dando que hablar con nuevas sanciones en contra del equipo azul. Según informa Bío-Bío Chile, la Conmebol ha impuesto cinco multas económicas al club azul, cada una por un monto de cinco mil dólares, junto con dos advertencias oficiales. Estas sanciones serán descontadas directamente de los ingresos que el club recibiría por derechos televisivos y patrocinios relacionados con el torneo. Las multas se deben a deficiencias en la organización del evento, donde se determinó que la Universidad de Chile infringió normativas reglamentarias establecidas por la Conmebol para competencias continentales. Entre las faltas señaladas se encuentra el sistema de iluminación artificial durante el partido y la falta de condiciones adecuadas en las zonas de hospitalidad para los patrocinadores del certamen. Además, se han formulado cargos por irregularidades en las entrevistas posteriores al partido y por la instalación de banderas de gran tamaño por parte de la hinchada, incumpliendo la normativa que establece una altura máxima de un metro y medio para las banderas dentro del estadio. La resolución también hace referencia al Código Disciplinario de la Conmebol, citando principios que prohíben el uso de eventos deportivos para realizar manifestaciones ajenas al ámbito futbolístico. Es importante recordar que Universidad de Chile ya había sido sancionada anteriormente por incidentes graves durante el partido de vuelta en Avellaneda, lo que resultó en siete partidos como local a puertas cerradas y siete partidos como visitante sin presencia de su hinchada, generando un impacto económico significativo para el club. Fuente: Publimetro Deportes
El partido entre Alianza Lima y Universidad de Chile por la Copa Sudamericana se calienta antes de jugarse un solo minuto. PUBLICIDAD Con la ausencia de la hinchada de la “U” por una sanción de CONMEBOL, la barra peruana no tuvo piedad y mostró a los azules las consecuencias de sus actos. La provocación no fue menor: un mensaje directo y sin filtro que busca tocar la fibra más sensible de la afición chilena. En el Estadio Alejandro Villanueva, conocido como “Matute”, se desplegó un enorme lienzo con la frase lapidaria: “Sudamérica te vio correr”, una provocación pública que alude a los violentos incidentes protagonizados por la fanaticada chilena contra los hinchas de Independiente de Avellaneda en la fase anterior del torneo. La burla se hace aún más dura al considerar que ese acto de violencia fue precisamente lo que les costó a los chilenos la oportunidad de acompañar a su equipo en este crucial encuentro, un castigo que se extiende a catorce partidos internacionales. El mensaje de la hinchada aliancista se hizo viral de inmediato, inundó las redes sociales y desató una ola de comentarios entre los seguidores de la “U”. La imagen del lienzo es la prueba de una rivalidad que va más allá del futbol; Alianza Lima usó la polémica para calentar la previa y dejar claro que no olvidan los cruces anteriores, demostrando que la batalla ya comenzó fuera de la cancha. Este gesto, si bien puede ser visto como una simple provocación, es un recordatorio del costo de la violencia en el futbol. Lo que era un problema con el público argentino se convirtió en una complicación con los peruanos, quienes no perdieron la oportunidad de recordar a los chilenos la dura realidad de su castigo. Con el balón aún por rodar, el primer round ya se jugó fuera de la cancha. Fuente: Publimetro Deportes
La última actualización del ranking mundial de la FIFA trae consigo un panorama de estancamiento para la Selección de Chile. PUBLICIDAD Mientras las potencias del fútbol mundial protagonizan movimientos notables en la tabla, la Roja se mantiene en el puesto 57, una posición que refleja las dificultades recientes del equipo. A nivel sudamericano, este resultado la deja como la novena Selección de la Conmebol, solo por encima de Bolivia. El estancamiento de Chile contrasta drásticamente con los grandes cambios en la cima del ranking; España escaló al primer lugar, desplazó a Argentina al tercer puesto y a Francia al segundo. Este movimiento en el podio se debe a los resultados positivos de España en sus últimos partidos; más abajo, Portugal subió al quinto lugar y Brasil cayó al sexto. Incluso Alemania sufrió un descenso significativo, saliendo del Top 10 para ubicarse en el puesto 12. Aunque el ranking de la FIFA es solo una fotografía del momento, para Chile representa una señal de que el trabajo de la Selección no ha logrado los resultados esperados para ascender de manera significativa. La estabilidad en el puesto 57 indica que los puntos obtenidos no fueron suficientes para competir con los equipos que están en la parte alta de la tabla. A pesar de la intensa competencia en las Eliminatorias, el equipo no logró destacar lo suficiente como para mejorar su clasificación. PUBLICIDAD La posición de Chile en el ranking es un claro indicativo de la brecha que aún existe entre la Roja y las Selecciones de élite; Mientras países de Conmebol como Colombia (13) y Uruguay (15) se mantienen cerca del Top 10, Chile se encuentra en una posición más modesta. La afición espera que la Roja pueda encontrar la forma de revertir esta situación en los próximos encuentros, buscando no solo mejores resultados, sino también un estilo de juego que la impulse de vuelta a los primeros planos del fútbol mundial. El desafío de la Selección chilena sigue siendo el mismo: escalar posiciones y demostrar que tiene lo necesario para competir con los mejores. Fuente: Publimetro Deportes
Tras el fallo de la Conmebol por los incidentes violentos en el Estadio Libertadores de América, que resultaron en la descalificación de Independiente de Avellaneda de la Copa Sudamericana, el equipo argentino emitió un contundente mensaje en respuesta. “Estamos hoy reunidos como equipo, atravesando al igual que nuestros hinchas el mismo sentimiento de dolor e injusticia. En medio de la tristeza e impotencia, no es fácil expresarnos, así como tampoco es fácil poner en palabras todo lo que nos tocó vivir en el transcurso de estos días y lo que sentimos con la resolución final”, expresaron inicialmente. En relación a los hechos, manifestaron: “Injusticia: es el sentimiento que nos invade, porque no tuvimos la posibilidad de disputar la clasificación dentro de un campo de juego, sino que nos toca ver y sentir cómo un grupo de hinchas visitantes que vinieron a nuestro estadio con la clara intención de agredir a nuestra gente, hoy seguramente estén festejando que sus actos de violencia le dan como resultado la clasificación a su equipo”. El plantel también señaló la falta de acción durante el partido: “Sin dudas esto es peligroso para el fútbol, un deporte que fomenta la competencia sana, limpia y que trata de ser un espectáculo familiar. Nosotros mismos, dentro de la cancha y durante largo rato, insistimos a las autoridades del partido que lo suspendieran y tomaran acción, porque todo se estaba descontrolando, pero no tuvimos respuestas ni hubo accionar hacia ese pedido: solo se extendió todo en el tiempo, lo que terminó acrecentando más el grado de violencia, desesperación e inseguridad en las tribunas”. Además, reconocieron su frustración al no poder evitar los acontecimientos: “Nos da impotencia saber que desde nuestro lugar de jugadores, hicimos, insistimos, y en el mismo campo de juego buscamos la forma de que esto se controlara a tiempo; no sucedió así y hoy el único eliminado es Independiente por haber sido el equipo organizador del partido”. En cuanto a posibles soluciones justas, expresaron: “Creemos que había un camino posible para impartir justicia: mismo castigo, incluyendo la descalificación para ambos o disputando dentro del campo de juego los 45 minutos restantes”. Finalmente, hicieron un llamado a la unidad y solidaridad entre clubes argentinos: “Es por eso que queremos pedir a los clubes argentinos y sus jugadores el apoyo que algún día podrán necesitar. Los que creen que hubo un solo ganador están totalmente equivocados. Acá perdió el fútbol”. En una última reflexión dirigida a la familia del club Independiente, instaron a reconstruirse juntos: “Cada uno tiene un rol en esta reconstrucción. Este club es nuestra casa y la tenemos que cuidar entre todos. Cuando estamos unidos, somos más fuertes”. El plantel profesional cerró su mensaje con gratitud: “De parte de todo el plantel profesional de Independiente, agradecemos mucho este espacio para poder expresarnos. Gracias”. Una publicación compartida por Diego Tarzia (@dieguitotarzia) Fuente: Publimetro Deportes