La exministra Carolina Tohá reaccionó con cautela a la invitación pública que Franco Parisi realizó a Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast para participar en su programa de YouTube “Bad Boys”. Durante una entrevista en “Desde La Redacción”, sección de streaming de La Tercera, Tohá reconoció la habilidad de Jara para desenvolverse con claridad y firmeza en espacios complejos. Sin embargo, advirtió que Parisi podría aprovechar esa participación para fortalecer su propio rol político. “Va a hacer bailar a todos a su ritmo”, comentó, refiriéndose a la capacidad que tiene Parisi para mover voluntades y guiar la conversación pública a su favor. “Yo creo que ir al programa no es un peligro, porque Jeannette es una persona que se maneja muy bien, muy bien, y tiene una gran habilidad para elegantemente saber poner paralé cuando corresponde. Entonces, no creo que vaya a ser nada malo“, dijo. Para Tohá, el líder del PDG ha demostrado en más de una elección un talento particular para atraer un electorado diverso y poco alineado ideológicamente: “él ha ido recogiendo ... un electorado que es muy difícil de adherir a distintas partes y aquí lo ha hecho subir”, explicó. Además, la exautoridad política emitió advertencias más amplias para un posible futuro gobierno de Kast, señalando que podría debilitar pilares clave de la democracia: derechos humanos, el respeto por la crítica y la tolerancia al disenso. Tohá también se refirió a su papel para la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre, asegurando que tendrá una participación “más activa” que en la primera vuelta, aunque no pretende asumir un liderazgo principal en la campaña. Fuente: Publimetro
La exministra del Interior y excandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se encuentra en una situación complicada tras su derrota en las elecciones primarias del oficialismo el 29 de junio. Tohá, respaldada por el PPD, el PS, el Partido Liberal y el Partido Radical, no logró convencer a los votantes que optaron por Jeannette Jara, dejándola en segundo lugar con un 28% de los votos. Según información preliminar del Servicio Electoral (Servel) citada por La Tercera, los ingresos de la campaña de Carolina Tohá alcanzaron los $260.003.141, mientras que los gastos ascendieron a $437.603.990, siendo los más altos entre los candidatos. De esta forma, Tohá enfrenta una deuda de $177.600.332 que debe ser saldada con proveedores, colaboradores y personal de campaña. El Servel verifica la transparencia en la recaudación y gastos electorales. Ante esta situación, Carolina Tohá deberá asumir personalmente la deuda, posiblemente vendiendo propiedades o solicitando créditos para cubrir el monto adeudado. Durante las primarias, el PS y PPD fueron los principales aportantes a su campaña, aunque el administrador electoral José Toro se negó a hacer comentarios al respecto. Fuente: Publimetro
La exministra Carolina Tohá reaccionó con cautela a la invitación pública que Franco Parisi realizó a Jeannette Jara (PC) y José Antonio Kast para participar en su programa de YouTube “Bad Boys”. Durante una entrevista en “Desde La Redacción”, sección de streaming de La Tercera, Tohá reconoció la habilidad de Jara para desenvolverse con claridad y firmeza en espacios complejos. Sin embargo, advirtió que Parisi podría aprovechar esa participación para fortalecer su propio rol político. “Va a hacer bailar a todos a su ritmo”, comentó, refiriéndose a la capacidad que tiene Parisi para mover voluntades y guiar la conversación pública a su favor. “Yo creo que ir al programa no es un peligro, porque Jeannette es una persona que se maneja muy bien, muy bien, y tiene una gran habilidad para elegantemente saber poner paralé cuando corresponde. Entonces, no creo que vaya a ser nada malo“, dijo. Para Tohá, el líder del PDG ha demostrado en más de una elección un talento particular para atraer un electorado diverso y poco alineado ideológicamente: “él ha ido recogiendo ... un electorado que es muy difícil de adherir a distintas partes y aquí lo ha hecho subir”, explicó. Además, la exautoridad política emitió advertencias más amplias para un posible futuro gobierno de Kast, señalando que podría debilitar pilares clave de la democracia: derechos humanos, el respeto por la crítica y la tolerancia al disenso. Tohá también se refirió a su papel para la segunda vuelta presidencial del 14 de diciembre, asegurando que tendrá una participación “más activa” que en la primera vuelta, aunque no pretende asumir un liderazgo principal en la campaña. Fuente: Publimetro
La exministra del Interior y excandidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, se encuentra en una situación complicada tras su derrota en las elecciones primarias del oficialismo el 29 de junio. Tohá, respaldada por el PPD, el PS, el Partido Liberal y el Partido Radical, no logró convencer a los votantes que optaron por Jeannette Jara, dejándola en segundo lugar con un 28% de los votos. Según información preliminar del Servicio Electoral (Servel) citada por La Tercera, los ingresos de la campaña de Carolina Tohá alcanzaron los $260.003.141, mientras que los gastos ascendieron a $437.603.990, siendo los más altos entre los candidatos. De esta forma, Tohá enfrenta una deuda de $177.600.332 que debe ser saldada con proveedores, colaboradores y personal de campaña. El Servel verifica la transparencia en la recaudación y gastos electorales. Ante esta situación, Carolina Tohá deberá asumir personalmente la deuda, posiblemente vendiendo propiedades o solicitando créditos para cubrir el monto adeudado. Durante las primarias, el PS y PPD fueron los principales aportantes a su campaña, aunque el administrador electoral José Toro se negó a hacer comentarios al respecto. Fuente: Publimetro