Una denuncia realizada por un funcionario de Gendarmería ha sacado a la luz un complejo entramado de privilegios y corrupción en la cárcel Santiago 1, donde miembros vinculados al Tren de Aragua habrían instalado verdaderas “celdas VIP” con objetos de lujo, tecnología no permitida e incluso un sistema eléctrico clandestino . Este escándalo tomó mayor gravedad después de que el denunciante fuera atacado a balazos en su domicilio en Cauquenes, presuntamente como represalia por su testimonio. Según el relato del gendarme, recogido por Teletrece, parte de los beneficios de los internos se basaba en la complicidad de funcionarios penitenciarios. Uno de ellos, conocido como “el Doctor”, habría sido fundamental en proporcionar información personal que lo puso en peligro de un atentado armado. “Tiene el apodo de ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos”, declaró el funcionario, quien también reveló que el ataque lo puso en riesgo a él y a su hermana, presente en el domicilio durante los disparos. El denunciante detalló su participación en un allanamiento realizado el 3 de abril en el módulo 1 del penal, donde se encontraron drogas, una cocina digital y una botella de whisky valorada en $250.000. Sin embargo, afirmó que no era la primera vez que se hallaban bebidas de ese nivel en la misma área. “Varias celdas tenían lujos, cosas no permitidas en prisión. La ropa era exclusivamente de marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, mencionó en su declaración. Además de prendas exclusivas, describió cortinas cubriendo barrotes, alfombras, difusores aromáticos e incluso un proyector apodado “el astronauta”, creando un ambiente lumínico y sonoro similar al de una habitación temática, muy alejado de las condiciones carcelarias normales. Uno de los aspectos más alarmantes fue la existencia de un sistema eléctrico alternativo elaborado artesanalmente por los internos, otorgándoles autonomía ante los cortes implementados por los gendarmes. “Era todo un sistema de cableado casero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó el funcionario, quien intentó desmantelar parte de la instalación sin éxito. Otro punto destacado fue la implicación irregular del suboficial “el Doctor”, señalado como responsable de proporcionar los datos personales del denunciante a los miembros del Tren de Aragua. “El Doctor me llevó dos veces a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarros regaladas por los internos (…) La segunda vez subió una niña que acababa de visitar la cárcel. No habló durante todo el viaje”, detalló. El fiscal del caso, Sergio Soto, resaltó que la magnitud de los privilegios no podía pasar desapercibida. “Sería imposible. Primero ingresaron elementos considerables. Segundo necesitaron conexión a la red pública. Tercero estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios presentes”, enfatizó. Por otro lado, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que están abordando seriamente estos hechos. “Gendarmería está llevando a cabo acciones e investigaciones para abordar la corrupción dentro de las prisiones del país”, afirmó. Fuente: Publimetro
En una operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Valparaíso y la OS9 de Carabineros, se logró la captura de los tres reos prófugos que se habían escapado de la cárcel el pasado 14 de agosto. El Fiscal Jefe de Valparaíso, Elizardo Tapia, confirmó la noticia a través de la cuenta oficial de la Fiscalía de la Quinta Región. La detención tuvo lugar durante la madrugada en Copiapó, específicamente en la plaza de peaje El Totoral. Los fugitivos Claudio Fornes Vicuña, Juan González Quezada y Jairo González Miranda fueron arrestados sin incidentes. Según las declaraciones del fiscal Tapia: “Esta detención se logró gracias al trabajo conjunto entre el OS9 de Carabineros y la Fiscalía Local de Valparaíso, lo que permitió desarrollar una serie de diligencias tendientes a dar con el paradero de estas personas y lograr su detención el día de hoy”. Los reos capturados serán presentados ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso para enfrentar cargos por quebrantamiento de condena. Según información proporcionada por Meganoticias, se espera que este proceso se lleve a cabo durante el transcurso del día. Además, las autoridades están investigando si hubo cómplices que facilitaron la fuga de estos reclusos peligrosos, incluyendo un presunto chófer que habría colaborado en su escape. Fuente: Publimetro
Un reportaje reciente de CHV Noticias ha revelado detalles inéditos sobre la situación actual del empresario chileno Martín de los Santos, quien se encuentra detenido en el Complexo Penitenciário Ahmenon Lemon Dantas, en el noreste de Brasil. El medio tuvo acceso a una fotografía exclusiva del imputado dentro del recinto, donde espera el inicio de su proceso de extradición a Chile. PUBLICIDAD De los Santos, conocido por un violento ataque en la Región Metropolitana y por ser prófugo de la justicia chilena, fue capturado en Brasil hace más de un mes. Actualmente, su vida ha experimentado un cambio radical: de pasear por Pichilemu y los barrios adinerados de Santiago, ahora reside en una celda con condiciones precarias, expuesto a altas temperaturas. El corresponsal brasileño Diogo de Souza explicó a Reportajes de CHV Noticias la complejidad de la situación: “Martín de los Santos está aislado pero los brasileños, al ser (el chileno) un detenido ‘gringo’, pueden matarlo”. Según De Souza, en las prisiones brasileñas, el término “gringo” se refiere a cualquier extranjero sin distinción. “Para muchos internos un ‘gringo’ es un intruso, alguien vulnerable y sin redes de protección”, advirtió el periodista. A esto se suma su temperamento inestable, según Souza: “Martín de los Santos también tiene un temperamento muy inestable. Los policías penales por eso también entendieron que Martín tenía que quedar aislado, y así está”. Fuentes penitenciarias confirmaron que De los Santos ha solicitado libros y que hasta ahora solo ha recibido la visita de un amigo abogado. Los demás internos conocen su historial y las razones por las que está encarcelado. “Ellos ya saben quién es, saben que viene de Chile y que golpeó brutalmente a un adulto mayor”, relató un agente del recinto. En sus primeras semanas, se evidenció su inestabilidad emocional. “Martín estaba muy inestable, él gritó pidiendo ayuda en la celda: ‘socorro, yo soy abogado, tengo derechos humanos’. Después habló con una psicóloga y una asistente social, y después estuvo más tranquilo”, contó la misma fuente. PUBLICIDAD El Complexo Penitenciário Ahmenon Lemon Dantas, inaugurado en 2020 como símbolo de modernización, ha sido objeto de denuncias por fugas, violencia y hacinamiento. A pesar de ello, De los Santos no ha recibido medicación y permanece aislado por seguridad. Su rutina es monótona y solitaria según Souza: “Su rutina es solitaria. Ha recibido una sola visita que fue de su amigo abogado. Su defensa está siendo trabajada por la Defensoría Pública de La Union de Brasil. Pero información que recibí es que un amigo abogado le lleva ropa a Martín y cigarrillos”. Mientras tanto, en Chile, la Fiscalía Nacional confirmó que se han completado los trámites para su extradición. Sin embargo, el proceso depende ahora de los tribunales brasileños para resolver la llamada extradición pasiva. Mientras tanto, el empresario deberá esperar entre las paredes del complejo penitenciario. Fuente: Publimetro
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, admitió el viernes que la reciente fuga de tres peligrosos reclusos desde la cárcel de Valparaíso se produjo debido a una serie de eslabones previos al interior del recinto penitenciario, que facilitaron la escapada de los presos. Identificados como Juan Israel González Quezada, Jairo Adonis González Miranda y Claudio Alexander Fornes Vicuña, los reclusos cumplían condenas efectivas por delitos graves, como el asesinato del suboficial mayor David Florido y la fotógrafa Albertina Mariana Martínez Burgos, casos de alta relevancia pública a nivel nacional. El escape de los reclusos resultó en la inmediata destitución de tres funcionarios de Gendarmería que trabajaban en la prisión porteña y en la apertura de una investigación administrativa. El subsecretario explicó que situaciones como esta no solo comprometen los procedimientos internos y protocolos de Gendarmería, sino también la seguridad pública. Hubo una serie de eslabones previos que deben haber fallado para que se produjera este escape, afirmó Muñoz. Estuve en la celda, es algo que no es inmediato -el corte de barrotes-, lo que requiere que haya fallado algún tipo de operativo respecto a la revisión. A pesar del control en todos los penales del país, hechos violentos entre los presos y situaciones complejas como esta son temas prioritarios para las autoridades. Hay fallas respecto a la segmentación, al control de elementos y también fallas en la vigilancia, advirtió el subsecretario. En cuanto a las primeras medidas internas tomadas, el director nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, confirmó las declaraciones del subsecretario al señalar que sin perjuicio de las garantías del debido proceso y lo correspondiente al sumario administrativo en curso, se informó al jefe del establecimiento (coronel), al jefe operativo (teniente coronel) y al jefe del sector desde donde se originó la fuga (mayor) que serán reubicados y removidos de sus funciones actuales, además de otras medidas más severas. Fuente: Publimetro
En las últimas horas de este viernes 15 de agosto, funcionarios de Gendarmería del Complejo Penitenciario de Valparaíso confirmaron la fuga desde el recinto carcelario de tres reos, lo cual derivó en la activación de un amplio operativo de búsqueda para dar con su paradero. Fue en la madrugada de esta jornada, durante el horario de encierro de los reclusos del presidio porteño, que los tres delincuentes fueron detectados por personal de vigilancia huyendo del recinto a través de un cable de acero. La confirmación del hecho fue entregada por el propio personal de Gendarmería, que mediante un comunicado de prensa detalló el procedimiento de búsqueda de estos reos. “Durante la madrugada del día de hoy, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, indicaron en declaraciones que fueron reproducidas en biobiochile.cl. Según Gendarmería, dicho “escape se concretó mientras la población penal se encontraba en horario de encierro en sus respectivos módulos, ocasión en la cual el personal apostado en un puesto de vigilancia, alerta que internos estarían ejecutando una fuga, constituyéndose personal de servicio de manera inmediata en el lugar, momento en el que se percatan de la presencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida”. “Inmediatamente se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, procediendo a realizar el censo a la población penal”, puntualizaron. Del mismo modo, desde la propia institución precisaron que “de forma paralela, se dio cuenta al Ministerio Público y se estableció la debida coordinación con las policías para activar la recaptura de los fugados”. Finalmente, aclararon que en Gendarmería se instruyó en conjunto con el procedimiento de búsqueda “la ejecución de sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades y contribuir con el esclarecimiento de los hechos”. Fuente: Publimetro
Una denuncia realizada por un funcionario de Gendarmería ha sacado a la luz un complejo entramado de privilegios y corrupción en la cárcel Santiago 1, donde miembros vinculados al Tren de Aragua habrían instalado verdaderas “celdas VIP” con objetos de lujo, tecnología no permitida e incluso un sistema eléctrico clandestino . Este escándalo tomó mayor gravedad después de que el denunciante fuera atacado a balazos en su domicilio en Cauquenes, presuntamente como represalia por su testimonio. Según el relato del gendarme, recogido por Teletrece, parte de los beneficios de los internos se basaba en la complicidad de funcionarios penitenciarios. Uno de ellos, conocido como “el Doctor”, habría sido fundamental en proporcionar información personal que lo puso en peligro de un atentado armado. “Tiene el apodo de ‘Doctor’, porque gana más que un médico. Tiene contacto directo con los internos y sería él quien habría entregado todos mis datos”, declaró el funcionario, quien también reveló que el ataque lo puso en riesgo a él y a su hermana, presente en el domicilio durante los disparos. El denunciante detalló su participación en un allanamiento realizado el 3 de abril en el módulo 1 del penal, donde se encontraron drogas, una cocina digital y una botella de whisky valorada en $250.000. Sin embargo, afirmó que no era la primera vez que se hallaban bebidas de ese nivel en la misma área. “Varias celdas tenían lujos, cosas no permitidas en prisión. La ropa era exclusivamente de marcas de lujo: Gucci, Versace, zapatillas Jordan”, mencionó en su declaración. Además de prendas exclusivas, describió cortinas cubriendo barrotes, alfombras, difusores aromáticos e incluso un proyector apodado “el astronauta”, creando un ambiente lumínico y sonoro similar al de una habitación temática, muy alejado de las condiciones carcelarias normales. Uno de los aspectos más alarmantes fue la existencia de un sistema eléctrico alternativo elaborado artesanalmente por los internos, otorgándoles autonomía ante los cortes implementados por los gendarmes. “Era todo un sistema de cableado casero conectado con las luces de emergencia del circuito eléctrico (…) si les cortaban la luz en el módulo, ellos la volvían a dar. Ellos la distribuían”, explicó el funcionario, quien intentó desmantelar parte de la instalación sin éxito. Otro punto destacado fue la implicación irregular del suboficial “el Doctor”, señalado como responsable de proporcionar los datos personales del denunciante a los miembros del Tren de Aragua. “El Doctor me llevó dos veces a Cauquenes. La primera vez me dijo que tenía unas cajetillas de cigarros regaladas por los internos (…) La segunda vez subió una niña que acababa de visitar la cárcel. No habló durante todo el viaje”, detalló. El fiscal del caso, Sergio Soto, resaltó que la magnitud de los privilegios no podía pasar desapercibida. “Sería imposible. Primero ingresaron elementos considerables. Segundo necesitaron conexión a la red pública. Tercero estaba a vista y paciencia de todos los funcionarios presentes”, enfatizó. Por otro lado, Helen Leal, subdirectora operativa de Gendarmería, aseguró que están abordando seriamente estos hechos. “Gendarmería está llevando a cabo acciones e investigaciones para abordar la corrupción dentro de las prisiones del país”, afirmó. Fuente: Publimetro
En una operación conjunta entre la Fiscalía Regional de Valparaíso y la OS9 de Carabineros, se logró la captura de los tres reos prófugos que se habían escapado de la cárcel el pasado 14 de agosto. El Fiscal Jefe de Valparaíso, Elizardo Tapia, confirmó la noticia a través de la cuenta oficial de la Fiscalía de la Quinta Región. La detención tuvo lugar durante la madrugada en Copiapó, específicamente en la plaza de peaje El Totoral. Los fugitivos Claudio Fornes Vicuña, Juan González Quezada y Jairo González Miranda fueron arrestados sin incidentes. Según las declaraciones del fiscal Tapia: “Esta detención se logró gracias al trabajo conjunto entre el OS9 de Carabineros y la Fiscalía Local de Valparaíso, lo que permitió desarrollar una serie de diligencias tendientes a dar con el paradero de estas personas y lograr su detención el día de hoy”. Los reos capturados serán presentados ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso para enfrentar cargos por quebrantamiento de condena. Según información proporcionada por Meganoticias, se espera que este proceso se lleve a cabo durante el transcurso del día. Además, las autoridades están investigando si hubo cómplices que facilitaron la fuga de estos reclusos peligrosos, incluyendo un presunto chófer que habría colaborado en su escape. Fuente: Publimetro
Un reportaje reciente de CHV Noticias ha revelado detalles inéditos sobre la situación actual del empresario chileno Martín de los Santos, quien se encuentra detenido en el Complexo Penitenciário Ahmenon Lemon Dantas, en el noreste de Brasil. El medio tuvo acceso a una fotografía exclusiva del imputado dentro del recinto, donde espera el inicio de su proceso de extradición a Chile. PUBLICIDAD De los Santos, conocido por un violento ataque en la Región Metropolitana y por ser prófugo de la justicia chilena, fue capturado en Brasil hace más de un mes. Actualmente, su vida ha experimentado un cambio radical: de pasear por Pichilemu y los barrios adinerados de Santiago, ahora reside en una celda con condiciones precarias, expuesto a altas temperaturas. El corresponsal brasileño Diogo de Souza explicó a Reportajes de CHV Noticias la complejidad de la situación: “Martín de los Santos está aislado pero los brasileños, al ser (el chileno) un detenido ‘gringo’, pueden matarlo”. Según De Souza, en las prisiones brasileñas, el término “gringo” se refiere a cualquier extranjero sin distinción. “Para muchos internos un ‘gringo’ es un intruso, alguien vulnerable y sin redes de protección”, advirtió el periodista. A esto se suma su temperamento inestable, según Souza: “Martín de los Santos también tiene un temperamento muy inestable. Los policías penales por eso también entendieron que Martín tenía que quedar aislado, y así está”. Fuentes penitenciarias confirmaron que De los Santos ha solicitado libros y que hasta ahora solo ha recibido la visita de un amigo abogado. Los demás internos conocen su historial y las razones por las que está encarcelado. “Ellos ya saben quién es, saben que viene de Chile y que golpeó brutalmente a un adulto mayor”, relató un agente del recinto. En sus primeras semanas, se evidenció su inestabilidad emocional. “Martín estaba muy inestable, él gritó pidiendo ayuda en la celda: ‘socorro, yo soy abogado, tengo derechos humanos’. Después habló con una psicóloga y una asistente social, y después estuvo más tranquilo”, contó la misma fuente. PUBLICIDAD El Complexo Penitenciário Ahmenon Lemon Dantas, inaugurado en 2020 como símbolo de modernización, ha sido objeto de denuncias por fugas, violencia y hacinamiento. A pesar de ello, De los Santos no ha recibido medicación y permanece aislado por seguridad. Su rutina es monótona y solitaria según Souza: “Su rutina es solitaria. Ha recibido una sola visita que fue de su amigo abogado. Su defensa está siendo trabajada por la Defensoría Pública de La Union de Brasil. Pero información que recibí es que un amigo abogado le lleva ropa a Martín y cigarrillos”. Mientras tanto, en Chile, la Fiscalía Nacional confirmó que se han completado los trámites para su extradición. Sin embargo, el proceso depende ahora de los tribunales brasileños para resolver la llamada extradición pasiva. Mientras tanto, el empresario deberá esperar entre las paredes del complejo penitenciario. Fuente: Publimetro
El subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz, admitió el viernes que la reciente fuga de tres peligrosos reclusos desde la cárcel de Valparaíso se produjo debido a una serie de eslabones previos al interior del recinto penitenciario, que facilitaron la escapada de los presos. Identificados como Juan Israel González Quezada, Jairo Adonis González Miranda y Claudio Alexander Fornes Vicuña, los reclusos cumplían condenas efectivas por delitos graves, como el asesinato del suboficial mayor David Florido y la fotógrafa Albertina Mariana Martínez Burgos, casos de alta relevancia pública a nivel nacional. El escape de los reclusos resultó en la inmediata destitución de tres funcionarios de Gendarmería que trabajaban en la prisión porteña y en la apertura de una investigación administrativa. El subsecretario explicó que situaciones como esta no solo comprometen los procedimientos internos y protocolos de Gendarmería, sino también la seguridad pública. Hubo una serie de eslabones previos que deben haber fallado para que se produjera este escape, afirmó Muñoz. Estuve en la celda, es algo que no es inmediato -el corte de barrotes-, lo que requiere que haya fallado algún tipo de operativo respecto a la revisión. A pesar del control en todos los penales del país, hechos violentos entre los presos y situaciones complejas como esta son temas prioritarios para las autoridades. Hay fallas respecto a la segmentación, al control de elementos y también fallas en la vigilancia, advirtió el subsecretario. En cuanto a las primeras medidas internas tomadas, el director nacional (s) de Gendarmería, Rubén Pérez, confirmó las declaraciones del subsecretario al señalar que sin perjuicio de las garantías del debido proceso y lo correspondiente al sumario administrativo en curso, se informó al jefe del establecimiento (coronel), al jefe operativo (teniente coronel) y al jefe del sector desde donde se originó la fuga (mayor) que serán reubicados y removidos de sus funciones actuales, además de otras medidas más severas. Fuente: Publimetro
En las últimas horas de este viernes 15 de agosto, funcionarios de Gendarmería del Complejo Penitenciario de Valparaíso confirmaron la fuga desde el recinto carcelario de tres reos, lo cual derivó en la activación de un amplio operativo de búsqueda para dar con su paradero. Fue en la madrugada de esta jornada, durante el horario de encierro de los reclusos del presidio porteño, que los tres delincuentes fueron detectados por personal de vigilancia huyendo del recinto a través de un cable de acero. La confirmación del hecho fue entregada por el propio personal de Gendarmería, que mediante un comunicado de prensa detalló el procedimiento de búsqueda de estos reos. “Durante la madrugada del día de hoy, tres privados de libertad se dieron a la fuga desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso con ayuda desde el exterior”, indicaron en declaraciones que fueron reproducidas en biobiochile.cl. Según Gendarmería, dicho “escape se concretó mientras la población penal se encontraba en horario de encierro en sus respectivos módulos, ocasión en la cual el personal apostado en un puesto de vigilancia, alerta que internos estarían ejecutando una fuga, constituyéndose personal de servicio de manera inmediata en el lugar, momento en el que se percatan de la presencia de un cable de acero, mediante el cual concretaron su huida”. “Inmediatamente se activaron todos los protocolos establecidos para este tipo de situaciones, procediendo a realizar el censo a la población penal”, puntualizaron. Del mismo modo, desde la propia institución precisaron que “de forma paralela, se dio cuenta al Ministerio Público y se estableció la debida coordinación con las policías para activar la recaptura de los fugados”. Finalmente, aclararon que en Gendarmería se instruyó en conjunto con el procedimiento de búsqueda “la ejecución de sumario administrativo para determinar eventuales responsabilidades y contribuir con el esclarecimiento de los hechos”. Fuente: Publimetro