Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la noche del miércoles el restablecimiento del alto al fuego en Gaza tras llevar a cabo intensos ataques aéreos en todo el territorio palestino que causaron 104 muertos, incluyendo 46 niños, según funcionarios locales de salud bajo control de Hamás. Los ataques, los más letales desde que la entrada en vigor del cese al fuego el 10 de octubre, fueron el desafío más serio a la frágil tregua hasta la fecha. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques tras acusar a Hamás de violar el acuerdo al entregar partes de cuerpos que, según Israel, eran los restos parciales de un rehén recuperado antes en la guerra. La situación empeoró con la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino. Netanyahu calificó esta devolución como una “clara violación” del acuerdo, que exige que el Hamás entregue a los cautivos que siguen en el territorio palestino lo antes posible. Funcionarios israelíes acusaron también a la milicia de escenificar el hallazgo de esos restos el lunes, compartiendo un video editado de 14 minutos grabado por un dron militar en Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, dijo que Hamás era responsable de las consecuencias de su incumplimiento del acuerdo y atribuyó el alto número de fallecidos a que el grupo insurgente utiliza a civiles como escudos humanos. Hamás, a su vez, negó cualquier participación en el tiroteo mortal y, a su vez, acusó a Israel de “una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego”. Además, afirmó que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén debido a los ataques. El grupo radical islámico aseguró que está tratando de localizar los cuerpos en medio de la vasta destrucción en el enclave. En Gaza quedan todavía 13 cuerpos de rehenes y su lenta devolución está complicando los esfuerzos para avanzar a las siguientes fases del alto al fuego, que abordan cuestiones aún más espinosas como el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional en territorio y la decisión de quién lo gobernará. Donald Trump, que está de gira por Asia, defendió los ataques señalando que Israel estaba legitimado luego de que Hamás mató al soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense. El mandatario estadounidense dijo a reporteros a bordo del Air Force One el miércoles que Israel “debería contraatacar” cuando sus tropas sean atacadas. De todas maneras, Trump aseguró que confía en que la tregua resistirá la escalada de violencia porque “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio. Y tienen que comportarse”. Si no, serán “eliminados”, agregó el presidente estadounidense. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde defendió la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. En medio de un creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto, Netanyahu afirmó que Israel debe terminar el trabajo. La intervención de Netanyahu se desarrolló en un ambiente tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de su discurso. A pesar de los gritos ininteligibles y los aplausos que se escucharon durante su intervención, Estados Unidos y el Reino Unido optaron por enviar representantes de menor rango a la sesión. Netanyahu utilizó recursos visuales como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para respaldar su argumento. El líder israelí criticó lo que considera un doble estándar en la condena internacional y atacó a quienes abogan por la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. Además, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas tomadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza, una decisión descrita como parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno. Por otro lado, residentes de Gaza criticaron la medida al considerarla una forma de guerra psicológica. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores expresaron su descontento, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) anunciaron la noche del miércoles el restablecimiento del alto al fuego en Gaza tras llevar a cabo intensos ataques aéreos en todo el territorio palestino que causaron 104 muertos, incluyendo 46 niños, según funcionarios locales de salud bajo control de Hamás. Los ataques, los más letales desde que la entrada en vigor del cese al fuego el 10 de octubre, fueron el desafío más serio a la frágil tregua hasta la fecha. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo que ordenó los ataques tras acusar a Hamás de violar el acuerdo al entregar partes de cuerpos que, según Israel, eran los restos parciales de un rehén recuperado antes en la guerra. La situación empeoró con la muerte de un soldado israelí durante un tiroteo en Rafah, la ciudad más al sur del sitiado enclave palestino. Netanyahu calificó esta devolución como una “clara violación” del acuerdo, que exige que el Hamás entregue a los cautivos que siguen en el territorio palestino lo antes posible. Funcionarios israelíes acusaron también a la milicia de escenificar el hallazgo de esos restos el lunes, compartiendo un video editado de 14 minutos grabado por un dron militar en Gaza. El portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel, Oren Marmorstein, dijo que Hamás era responsable de las consecuencias de su incumplimiento del acuerdo y atribuyó el alto número de fallecidos a que el grupo insurgente utiliza a civiles como escudos humanos. Hamás, a su vez, negó cualquier participación en el tiroteo mortal y, a su vez, acusó a Israel de “una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego”. Además, afirmó que retrasaría la entrega del cuerpo de otro rehén debido a los ataques. El grupo radical islámico aseguró que está tratando de localizar los cuerpos en medio de la vasta destrucción en el enclave. En Gaza quedan todavía 13 cuerpos de rehenes y su lenta devolución está complicando los esfuerzos para avanzar a las siguientes fases del alto al fuego, que abordan cuestiones aún más espinosas como el desarme de Hamás, el despliegue de una fuerza de seguridad internacional en territorio y la decisión de quién lo gobernará. Donald Trump, que está de gira por Asia, defendió los ataques señalando que Israel estaba legitimado luego de que Hamás mató al soldado, que también tenía ciudadanía estadounidense. El mandatario estadounidense dijo a reporteros a bordo del Air Force One el miércoles que Israel “debería contraatacar” cuando sus tropas sean atacadas. De todas maneras, Trump aseguró que confía en que la tregua resistirá la escalada de violencia porque “Hamás es una parte muy pequeña de la paz general en Oriente Medio. Y tienen que comportarse”. Si no, serán “eliminados”, agregó el presidente estadounidense. Fuente: Publimetro
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pronunció un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde defendió la continuación de la ofensiva militar contra Hamás en Gaza. En medio de un creciente rechazo internacional hacia la prolongación del conflicto, Netanyahu afirmó que Israel debe terminar el trabajo. La intervención de Netanyahu se desarrolló en un ambiente tenso, con decenas de delegados abandonando la sala de forma coordinada justo antes de su discurso. A pesar de los gritos ininteligibles y los aplausos que se escucharon durante su intervención, Estados Unidos y el Reino Unido optaron por enviar representantes de menor rango a la sesión. Netanyahu utilizó recursos visuales como un mapa titulado La Maldición y un pin con un código QR para respaldar su argumento. El líder israelí criticó lo que considera un doble estándar en la condena internacional y atacó a quienes abogan por la creación de un Estado Palestino, acusándolos de ignorar los crímenes cometidos por Hamás. Además, Netanyahu rechazó las acusaciones de genocidio y defendió las medidas tomadas para minimizar las bajas civiles durante el conflicto. El Ejército de Israel instaló altavoces para transmitir el discurso en Gaza, una decisión descrita como parte de los esfuerzos diplomáticos del gobierno. Por otro lado, residentes de Gaza criticaron la medida al considerarla una forma de guerra psicológica. Familiares de secuestrados durante ataques anteriores expresaron su descontento, al igual que un grupo de manifestantes representando a madres de soldados. ¿Durante cuánto tiempo va a usar a nuestros hijos para su campaña personal?, cuestionaron. Fuente: Publimetro
La Asamblea General de la ONU del 2025 ha estado marcada por la tragedia en Gaza, la ocupación de dicho territorio por parte de Israel y el reconocimiento de Palestina como estado. Durante este evento, el presidente de Chile, Gabriel Boric, abordó estos temas, solicitando que Benjamin Netanyahu sea juzgado en un tribunal internacional. En su último discurso como mandatario chileno antes de entregar el poder el próximo 11 de marzo, Boric hizo un llamado a la comunidad internacional para detener lo que describió como un genocidio en Gaza. Recordando las víctimas palestinas en el conflicto con Israel, Boric destacó la gravedad de la situación al compararla con el Holocausto: “Hoy, siendo 2025, son miles los seres humanos que pierden la vida solo por ser palestinos. Tal como hace 80 años, millones la perdían solo por ser judíos”. El presidente chileno enfatizó la importancia de reconocer el aspecto humano de la crisis en Gaza: “Gaza es una crisis global, porque es de la humanidad”, afirmó Boric. Posteriormente, adoptó un tono más contundente al referirse al ministro israelí Benjamin Netanyahu, instando a que sea enjuiciado por un tribunal internacional. En sus palabras: “No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia. Quiero ver a Netanyahu y los responsables del genocidio al pueblo palestino enfrentados a un tribunal de justicia internacional”. Boric también criticó el ataque reciente de Israel contra Qatar y expresó su desaprobación por invadir países bajo pretextos infundados. Asimismo, recordó declaraciones anteriores donde condenaba las acciones de Netanyahu: “Pareciera que hay que elegir entre tipos de barbarie, pero es que no hay que elegir, yo opto por la humanidad, y lo que está haciendo Benjamín Netanyahu es un crimen de guerra, un crimen contra la humanidad”. En otro punto de su discurso, Boric señaló a Donald Trump por minimizar el calentamiento global y hacer afirmaciones sin respaldo científico sobre el paracetamol y el autismo. El presidente chileno calificó estas declaraciones como peligrosas y falsas: “Puedo respetar la libertad de opinión pero a la vez enfrento la insolencia de quien miente. Se ha afirmado en este mismo podio hoy que no hay tal cosa como el calentamiento global: esa no es una opinión, es una mentira. Podemos estudiar los efectos secundarios de una vacuna pero no podemos decir que una vacuna genera autismo”. El discurso crítico y controversial de Gabriel Boric en la Asamblea General de las Naciones Unidas ha generado atención y debate en torno a estos importantes temas internacionales. Fuente: Publimetro