Tras la derrota de Evelyn Matthei en la primera vuelta presidencial, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, quien cuenta con el respaldo de la UDI, ha confirmado su apoyo a José Antonio Kast para las próximas elecciones. Luksic, que estuvo presente en la campaña de Matthei, aseguró que mantendrá su respaldo al candidato republicano, aunque con matices y diferencias que no duda en expresar. En una entrevista con el programa Desde la Redacción de La Tercera, Luksic afirmó que su apoyo será coherente con su papel en la candidatura de Matthei. Primero viene mi comuna y después vienen las campañas, y voy a hacer lo que pueda en base a esa línea, destacó, enfatizando que su principal enfoque seguirá siendo la gestión local. En cuanto a su postura política, Luksic se autodefinió en un espacio difícil de clasificar actualmente. Se me ha tildado como un concertacionista de derecha, ¿qué significa eso, dónde caigo hoy día? No sé, pero soy una persona de centro-derecha, y eso nunca lo he escondido , señaló. Asimismo, subrayó la importancia de la cohesión en el escenario político: Para cualquiera que apostó en un proyecto de derecha, tenemos que nosotros responder en unidad y trabajar todos juntos conformando los mejores equipos. Sin embargo, Luksic no evadió las discrepancias que tiene con Kast, especialmente en temas valóricos. Nosotros vamos a tener diferencias en algunas cosas, te puedo dar un ejemplo: las tres causales. Sé que es algo valórico, y yo estoy de acuerdo con las tres causales, y hasta estoy de acuerdo en tener una conversación si es que queremos ampliarla, pero siempre en el marco del Estado de Derecho. Si vamos a hablar por 14 semanas más ¿por qué no tener la discusión? pero eso ya es de los parlamentarios, afirmó. Además, enfatizó que cuando el candidato presente algún matiz, él no tendrá problemas en expresar su opinión: Cada uno tiene opiniones diferentes. Uno de los puntos que genera mayor preocupación en la campaña republicana es la promesa de un recorte fiscal de 6 mil millones de dólares. Aunque no hay claridad sobre su implementación, Luksic propuso una alternativa concreta: eliminar la figura de los delegados presidenciales. Entregarle a los gobernadores un respaldo, algunas cosas de seguridad entregársela al Ministerio de Seguridad y empezar a buscar ahí. Yo me imagino que uno podría pegarse un buen ahorro, afirmó. Para el alcalde, este tipo de ajustes deben ser analizados con rigor y sin temor al debate. Si hay cosas que nos van a afectar, bueno, yo en ese minuto también hablaré y diré por qué estoy o no estoy de acuerdo, concluyó. Fuente: Publimetro
Tras la derrota de Evelyn Matthei en la primera vuelta presidencial, el alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic, quien cuenta con el respaldo de la UDI, ha confirmado su apoyo a José Antonio Kast para las próximas elecciones. Luksic, que estuvo presente en la campaña de Matthei, aseguró que mantendrá su respaldo al candidato republicano, aunque con matices y diferencias que no duda en expresar. En una entrevista con el programa Desde la Redacción de La Tercera, Luksic afirmó que su apoyo será coherente con su papel en la candidatura de Matthei. Primero viene mi comuna y después vienen las campañas, y voy a hacer lo que pueda en base a esa línea, destacó, enfatizando que su principal enfoque seguirá siendo la gestión local. En cuanto a su postura política, Luksic se autodefinió en un espacio difícil de clasificar actualmente. Se me ha tildado como un concertacionista de derecha, ¿qué significa eso, dónde caigo hoy día? No sé, pero soy una persona de centro-derecha, y eso nunca lo he escondido , señaló. Asimismo, subrayó la importancia de la cohesión en el escenario político: Para cualquiera que apostó en un proyecto de derecha, tenemos que nosotros responder en unidad y trabajar todos juntos conformando los mejores equipos. Sin embargo, Luksic no evadió las discrepancias que tiene con Kast, especialmente en temas valóricos. Nosotros vamos a tener diferencias en algunas cosas, te puedo dar un ejemplo: las tres causales. Sé que es algo valórico, y yo estoy de acuerdo con las tres causales, y hasta estoy de acuerdo en tener una conversación si es que queremos ampliarla, pero siempre en el marco del Estado de Derecho. Si vamos a hablar por 14 semanas más ¿por qué no tener la discusión? pero eso ya es de los parlamentarios, afirmó. Además, enfatizó que cuando el candidato presente algún matiz, él no tendrá problemas en expresar su opinión: Cada uno tiene opiniones diferentes. Uno de los puntos que genera mayor preocupación en la campaña republicana es la promesa de un recorte fiscal de 6 mil millones de dólares. Aunque no hay claridad sobre su implementación, Luksic propuso una alternativa concreta: eliminar la figura de los delegados presidenciales. Entregarle a los gobernadores un respaldo, algunas cosas de seguridad entregársela al Ministerio de Seguridad y empezar a buscar ahí. Yo me imagino que uno podría pegarse un buen ahorro, afirmó. Para el alcalde, este tipo de ajustes deben ser analizados con rigor y sin temor al debate. Si hay cosas que nos van a afectar, bueno, yo en ese minuto también hablaré y diré por qué estoy o no estoy de acuerdo, concluyó. Fuente: Publimetro