La disputa de la Supercopa del próximo domingo 14 de septiembre entre Colo Colo y Universidad de Chile en el estadio Santa Laura está en peligro, según las declaraciones categóricas de Patricio Yáñez. El comentarista afirmó: “Lo van a suspender” en una entrevista esta mañana. El encuentro, programado por la ANFP a las 15:00 horas, enfrentará a los vigentes monarcas del Campeonato Nacional y Copa Chile. Sin embargo, la inspección del recinto ubicado en Plaza Chacabuco por parte de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana será determinante para definir si el estadio reúne las condiciones de seguridad requeridas. Yáñez expresó su preocupación en el programa “Deportes” de radio Agricultura, donde mencionó: “Lo van a suspender. Ayer (domingo) perdí un tocomple (completo), hoy me la juego. Ya es demasiada presión para que no se juegue la Supercopa”. Estas declaraciones surgen en medio de las dudas generadas por la clasificación por secretaría de Universidad de Chile a cuartos de final de la Copa Sudamericana. La dirigencia universitaria ha mostrado su descontento con la fecha programada para la Supercopa, llegando incluso a amenazar con jugarla “con juveniles”. Por otro lado, Aníbal Mosa propuso disputarla “a partidos de ida y vuelta”, solo con público local, lo que ha generado controversia en torno al evento. Yáñez sugirió que el partido podría haberse programado en otra fecha que no interfiriera con otros compromisos deportivos. En este sentido, manifestó: “Ponlo sin público, con mil personas y chao. Pero ponerlo justo antes de, cuando hay fecha, es un despropósito”. Además, el exjugador chileno agregó: “Este es un torneo de tono menor, juéguenlo sin público y sáquenlo adelante porque no tiene ninguna importancia. Lo podrían haber jugado en enero, sin público y chao”. En cuanto a otros encuentros deportivos programados para los próximos días, se destacan los siguientes partidos: Viernes 12/09: Coquimbo Unido-Ñublense (18:00 horas); Unión La Calera-Everton (20:30 horas). Sábado 13/09: Unión Española-Audax Italiano (12:30 horas); Palestino-O’Higgins (15:00 horas); Cobresal-Huachipato (17:30 horas); Deportes Limache-Universidad Católica (20:00 horas). Además, se han reprogramado los siguientes partidos: Colo Colo-Deportes Iquique (26/09) Deportes La Serena-Universidad de Chile (28/09) En cuanto a la tabla de posiciones actualizada del torneo local chileno, se destaca lo siguiente: Coquimbo Unido, 53 puntos (+23) Palestino, 39 puntos (+10) Universidad de Chile, 38 puntos (+22) O’Higgins, 38 puntos (+2) Audax Italiano, 37 puntos (+5) Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) recibió una notificación del Comité Disciplinario de la FIFA sobre un nuevo castigo impuesto a la selección chilena. Este castigo se debe a los incidentes provocados por algunos hinchas durante el último partido de las eliminatorias mundialistas contra Argentina en el Estadio Nacional. Una serie de actos discriminatorios ocurridos el 5 de junio por parte de algunos seguidores chilenos en el estadio Ñuñoa, durante el partido de la Roja contra el campeón mundial, desencadenaron esta sanción por discriminación y abuso racista. Esta sanción llega justo antes del partido de Chile contra Brasil en Río de Janeiro y resultará en una reducción significativa de la capacidad del Estadio Nacional para el último encuentro del equipo dirigido por Nicolás Córdova en las eliminatorias mundialistas, que se llevará a cabo el próximo martes frente a Uruguay a las 20:30 horas. La reducción será del 50% de la capacidad del estadio, lo que significa que se bloquearán dos sectores de las galerías detrás de los arcos, con un total de 24 mil 400 asientos disponibles. Además, se impuso una multa de 115 mil francos suizos (alrededor de 140 millones de pesos chilenos). El comité disciplinario de la FIFA instó a la ANFP a implementar un plan de prevención y disputar el partido con un número limitado de espectadores o permitir que los asientos sean ocupados por la comunidad o grupos especiales. Además, se informó sobre los próximos partidos en las eliminatorias: Jueves 04/09: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 09/09: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
El mediocampista de Colo Colo, Arturo Vidal, se encuentra en medio de un escenario complicado luego de ser denunciado en el informe arbitral de Felipe González por insultar al juez al finalizar el empate de los albos con Everton (1-1). Existe la posibilidad de que sea citado al Tribunal de Disciplina de la ANFP y sancionado con un mínimo de cinco fechas por haber vulnerado la ética deportiva y Fair Play de la competencia nacional. Los reclamos e insultos del jugador a González podrían ser motivo para aplicarle el “artículo 60, número uno, del Código de Procedimiento y Penalidades”, según el expresidente del tribunal disciplinario, Ángel Botto. Este artículo sanciona a aquellos deportistas que estando fuera de la planilla de inscritos para los partidos oficiales del torneo local se encuentren dentro de la “zona de exclusión o de camarines” y además insulten al árbitro estando inhabilitados para estar en esa zona. A pesar de que los reclamos del futbolista fueron provocados por un penal cuestionado sancionado por González a Sebastián Vegas, lo cierto es que Vidal habría infringido los estatutos y reglamentos del Campeonato Nacional. Esta infracción se contempla en el artículo 60 del Código de Procedimiento y Penalidades. “El artículo que aplica específicamente para la conducta de Vidal es el 60, número uno, del Código de Procedimiento y Penalidades”, explicó Botto en una entrevista con lun.com. “Si uso el artículo 60, le aplico al menos cinco partidos, a título personal. Pero el Tribunal puede ir de uno a 50 si quiere, y si aplica la disposición correspondiente”, concluyó. En otros resultados deportivos, Deportes Limache venció 4-0 a Audax Italiano; Cobresal perdió 1-2 contra Coquimbo Unido; Everton empató 1-1 con Colo Colo; Deportes La Serena igualó 3-3 con O’Higgins; Universidad de Chile ganó 4-1 a Unión Española; Huachipato derrotó 1-0 a Unión La Calera; Palestino venció 2-0 a Deportes Iquique. En la tabla de posiciones, Coquimbo Unido lidera con 44 puntos (+20), seguido por Universidad de Chile con 38 puntos (+25) y Palestino con 35 puntos (+11). El próximo martes se llevará a cabo la sesión en el tribunal disciplinario donde se definirá la situación disciplinaria de Arturo Vidal. Próximos encuentros: Viernes 15/08: Unión Española vs Deportes Iquique (15:00 horas); Unión La Calera vs Deportes La Serena (20:00 horas). Sábado 16/08: Ñublense vs Palestino (12:00 horas); Colo Colo vs Universidad Católica (15:00 horas); O’Higgins vs Cobresal (18:30 horas). Domingo 17/08: Universidad de Chile vs Audax Italiano (12:30 horas); Huachipato vs Deportes Limache (15:00 horas); Coquimbo Unido vs Everton (17:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que atraviesa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según la sentencia emitida por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos acordados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, solicitando una compensación millonaria por los perjuicios sufridos. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando así los $34.000 millones. A pesar de los intentos de la ANFP por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso el pasado 4 de agosto, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP está buscando urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Según estimaciones, los equipos de Primera División tendrían que ceder cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para cubrir esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Para evitar este escenario, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, está liderando las negociaciones con Warner para encontrar alternativas que beneficien a ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas mediante torneos adicionales o una extensión del calendario anual. Otra propuesta planteada es modificar el formato del Campeonato Nacional y regresar a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que los torneos cortos benefician a los equipos más grandes con mayores recursos, mientras que otros creen que podrían hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes
La disputa de la Supercopa del próximo domingo 14 de septiembre entre Colo Colo y Universidad de Chile en el estadio Santa Laura está en peligro, según las declaraciones categóricas de Patricio Yáñez. El comentarista afirmó: “Lo van a suspender” en una entrevista esta mañana. El encuentro, programado por la ANFP a las 15:00 horas, enfrentará a los vigentes monarcas del Campeonato Nacional y Copa Chile. Sin embargo, la inspección del recinto ubicado en Plaza Chacabuco por parte de la Delegación Presidencial de la Región Metropolitana será determinante para definir si el estadio reúne las condiciones de seguridad requeridas. Yáñez expresó su preocupación en el programa “Deportes” de radio Agricultura, donde mencionó: “Lo van a suspender. Ayer (domingo) perdí un tocomple (completo), hoy me la juego. Ya es demasiada presión para que no se juegue la Supercopa”. Estas declaraciones surgen en medio de las dudas generadas por la clasificación por secretaría de Universidad de Chile a cuartos de final de la Copa Sudamericana. La dirigencia universitaria ha mostrado su descontento con la fecha programada para la Supercopa, llegando incluso a amenazar con jugarla “con juveniles”. Por otro lado, Aníbal Mosa propuso disputarla “a partidos de ida y vuelta”, solo con público local, lo que ha generado controversia en torno al evento. Yáñez sugirió que el partido podría haberse programado en otra fecha que no interfiriera con otros compromisos deportivos. En este sentido, manifestó: “Ponlo sin público, con mil personas y chao. Pero ponerlo justo antes de, cuando hay fecha, es un despropósito”. Además, el exjugador chileno agregó: “Este es un torneo de tono menor, juéguenlo sin público y sáquenlo adelante porque no tiene ninguna importancia. Lo podrían haber jugado en enero, sin público y chao”. En cuanto a otros encuentros deportivos programados para los próximos días, se destacan los siguientes partidos: Viernes 12/09: Coquimbo Unido-Ñublense (18:00 horas); Unión La Calera-Everton (20:30 horas). Sábado 13/09: Unión Española-Audax Italiano (12:30 horas); Palestino-O’Higgins (15:00 horas); Cobresal-Huachipato (17:30 horas); Deportes Limache-Universidad Católica (20:00 horas). Además, se han reprogramado los siguientes partidos: Colo Colo-Deportes Iquique (26/09) Deportes La Serena-Universidad de Chile (28/09) En cuanto a la tabla de posiciones actualizada del torneo local chileno, se destaca lo siguiente: Coquimbo Unido, 53 puntos (+23) Palestino, 39 puntos (+10) Universidad de Chile, 38 puntos (+22) O’Higgins, 38 puntos (+2) Audax Italiano, 37 puntos (+5) Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) recibió una notificación del Comité Disciplinario de la FIFA sobre un nuevo castigo impuesto a la selección chilena. Este castigo se debe a los incidentes provocados por algunos hinchas durante el último partido de las eliminatorias mundialistas contra Argentina en el Estadio Nacional. Una serie de actos discriminatorios ocurridos el 5 de junio por parte de algunos seguidores chilenos en el estadio Ñuñoa, durante el partido de la Roja contra el campeón mundial, desencadenaron esta sanción por discriminación y abuso racista. Esta sanción llega justo antes del partido de Chile contra Brasil en Río de Janeiro y resultará en una reducción significativa de la capacidad del Estadio Nacional para el último encuentro del equipo dirigido por Nicolás Córdova en las eliminatorias mundialistas, que se llevará a cabo el próximo martes frente a Uruguay a las 20:30 horas. La reducción será del 50% de la capacidad del estadio, lo que significa que se bloquearán dos sectores de las galerías detrás de los arcos, con un total de 24 mil 400 asientos disponibles. Además, se impuso una multa de 115 mil francos suizos (alrededor de 140 millones de pesos chilenos). El comité disciplinario de la FIFA instó a la ANFP a implementar un plan de prevención y disputar el partido con un número limitado de espectadores o permitir que los asientos sean ocupados por la comunidad o grupos especiales. Además, se informó sobre los próximos partidos en las eliminatorias: Jueves 04/09: Paraguay-Ecuador (19:30 horas); Argentina-Venezuela (19:30 horas); Uruguay-Perú (19:30 horas); Colombia-Bolivia (19:30 horas); Brasil-Chile (20:30 horas). Martes 09/09: Ecuador-Argentina (20:00 horas); Chile-Uruguay (20:30 horas); Bolivia-Brasil (20:30 horas); Venezuela-Colombia (20:30 horas); Perú-Paraguay (20:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
El mediocampista de Colo Colo, Arturo Vidal, se encuentra en medio de un escenario complicado luego de ser denunciado en el informe arbitral de Felipe González por insultar al juez al finalizar el empate de los albos con Everton (1-1). Existe la posibilidad de que sea citado al Tribunal de Disciplina de la ANFP y sancionado con un mínimo de cinco fechas por haber vulnerado la ética deportiva y Fair Play de la competencia nacional. Los reclamos e insultos del jugador a González podrían ser motivo para aplicarle el “artículo 60, número uno, del Código de Procedimiento y Penalidades”, según el expresidente del tribunal disciplinario, Ángel Botto. Este artículo sanciona a aquellos deportistas que estando fuera de la planilla de inscritos para los partidos oficiales del torneo local se encuentren dentro de la “zona de exclusión o de camarines” y además insulten al árbitro estando inhabilitados para estar en esa zona. A pesar de que los reclamos del futbolista fueron provocados por un penal cuestionado sancionado por González a Sebastián Vegas, lo cierto es que Vidal habría infringido los estatutos y reglamentos del Campeonato Nacional. Esta infracción se contempla en el artículo 60 del Código de Procedimiento y Penalidades. “El artículo que aplica específicamente para la conducta de Vidal es el 60, número uno, del Código de Procedimiento y Penalidades”, explicó Botto en una entrevista con lun.com. “Si uso el artículo 60, le aplico al menos cinco partidos, a título personal. Pero el Tribunal puede ir de uno a 50 si quiere, y si aplica la disposición correspondiente”, concluyó. En otros resultados deportivos, Deportes Limache venció 4-0 a Audax Italiano; Cobresal perdió 1-2 contra Coquimbo Unido; Everton empató 1-1 con Colo Colo; Deportes La Serena igualó 3-3 con O’Higgins; Universidad de Chile ganó 4-1 a Unión Española; Huachipato derrotó 1-0 a Unión La Calera; Palestino venció 2-0 a Deportes Iquique. En la tabla de posiciones, Coquimbo Unido lidera con 44 puntos (+20), seguido por Universidad de Chile con 38 puntos (+25) y Palestino con 35 puntos (+11). El próximo martes se llevará a cabo la sesión en el tribunal disciplinario donde se definirá la situación disciplinaria de Arturo Vidal. Próximos encuentros: Viernes 15/08: Unión Española vs Deportes Iquique (15:00 horas); Unión La Calera vs Deportes La Serena (20:00 horas). Sábado 16/08: Ñublense vs Palestino (12:00 horas); Colo Colo vs Universidad Católica (15:00 horas); O’Higgins vs Cobresal (18:30 horas). Domingo 17/08: Universidad de Chile vs Audax Italiano (12:30 horas); Huachipato vs Deportes Limache (15:00 horas); Coquimbo Unido vs Everton (17:30 horas). Fuente: Publimetro Deportes
La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) dio a conocer hoy los lineamientos de las medidas que los dirigentes de los clubes chilenos están considerando para hacer frente al pago de 34 mil millones de pesos debido a un fallo judicial adverso con TNT Sports. La sentencia emitida por la Corte de Apelaciones de Santiago marcó el desenlace de una ruptura comercial entre la ANFP y el canal deportivo, derivada de la suspensión de partidos en todas sus divisiones entre 2019 y 2020 por el estallido social y la pandemia de covid-19. En una reunión realizada en Viña del Mar, los presidentes de los clubes chilenos abordaron este complicado escenario y acordaron tomar medidas concretas. Una de ellas implica compensar económicamente a TNT Sports mediante un respaldo a las negociaciones para alcanzar acuerdos que fortalezcan la alianza estratégica y aseguren el desarrollo sostenible del deporte en los próximos años. Estas acciones incluyen propuestas tanto deportivas como económicas, como el posible retorno del campeonato con playoffs y la reducción en los pagos mensuales que los clubes reciben de TNT Sports, ajustados proporcionalmente hasta el final del contrato en 2033. Según redgol.cl, En el caso de Colo Colo, el descuento alcanzará a los 41 millones de pesos mensuales, mientras que en Universidad de Chile será de $35 millones menos, y en Universidad Católica será de $31 millones. Mientras que el resto de clubes que conforman la Liga de Primera, tendrán 28 millones de pesos menos, cada uno. En tanto, los clubes de la Liga de Ascenso verán descontados $12 millones. En relación al cambio en el formato de los torneos, se plantea la posibilidad de regresar a torneos cortos con playoffs, lo que permitiría aumentar la cantidad de partidos por temporada e incluir una fase final con cuartos, semifinales y final en modalidad ida y vuelta. 1.- Respaldar el trabajo de la comisión negociadora con TNT Sports para la búsqueda de acuerdos que lleven a una solución completa y definitiva para fortalecer la alianza con nuestro principal socio estratégico y garantizar el desarrollo sustentable del deporte en los próximos años. Además, se destacan otras medidas acordadas durante la reunión: Apoyar el proyecto integral de Selecciones Nacionales, orientado a fortalecer el desarrollo del fútbol chileno desde las Selecciones Juveniles hasta la Selección Absoluta. Avanzar en una propuesta para separar adecuadamente la Federación de Fútbol de Chile (FFCh) y la ANFP, considerando sus implicaciones financieras y de gobernanza. Participar activamente en el debate legislativo para modernizar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, promoviendo mayor transparencia e institucionalidad en el fútbol chileno. Fuente: Publimetro Deportes
En medio de la severa crisis económica por la que atraviesa el fútbol chileno, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) ha sido condenada a pagar una suma considerable de $25.856.250.000 a Warner, según la sentencia emitida por el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago. Todo comenzó con una demanda presentada por Warner en 2021, propietaria de TNT Sports (anteriormente Canal del Fútbol - CDF), contra la ANFP por incumplimiento de contrato. La empresa alegó que durante 2019 y 2020 no se cumplió con la cantidad mínima de partidos acordados en el contrato de televisación, debido al Estallido Social en 2019 y a la pandemia de Covid-19 en 2020, solicitando una compensación millonaria por los perjuicios sufridos. Además de los más de $25.800 millones, se deben abonar otros $8.100 millones en intereses, superando así los $34.000 millones. A pesar de los intentos de la ANFP por anular el fallo, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso el pasado 4 de agosto, confirmando la validez de la sentencia arbitral. Ante esta situación, la ANFP está buscando urgentemente soluciones para evitar un colapso financiero. Según estimaciones, los equipos de Primera División tendrían que ceder cerca de $18 millones mensuales durante ocho años para cubrir esta cifra, mientras que los equipos de Primera B deberían abonar la mitad. Para evitar este escenario, Jorge Yunge, secretario general de la ANFP, está liderando las negociaciones con Warner para encontrar alternativas que beneficien a ambas partes. Una posibilidad es aumentar los encuentros por temporada para generar más contenido para TNT Sports y compensar parcialmente las pérdidas mediante torneos adicionales o una extensión del calendario anual. Otra propuesta planteada es modificar el formato del Campeonato Nacional y regresar a los torneos cortos con playoffs, utilizados hasta 2012. Además, se contempla agregar una Supercopa con los campeones de los dos torneos anuales y los finalistas de la Copa Chile. Sin embargo, este posible cambio ha generado debate entre los dirigentes. Algunos argumentan que los torneos cortos benefician a los equipos más grandes con mayores recursos, mientras que otros creen que podrían hacer el campeonato más competitivo. Actualmente, estas propuestas están siendo evaluadas en reuniones entre los clubes en busca de una solución alternativa a esta compleja situación. Fuente: Publimetro Deportes